More
    Inicio#BreakingNewsPrimer caso de hipoxia de nitrógeno como pena de muerte causa controversia

    Primer caso de hipoxia de nitrógeno como pena de muerte causa controversia

    Publicado

    A pesar de los avances tecnológicos, la pena de muerte se mantiene en varios países alrededor del mundo. Esta técnica de ejecución incluso es aplicada en naciones desarrolladas y primer mundo, sin importar las constantes quejas por la violación de los derechos humanos. De hecho, un caso inédito de hipoxia de nitrógeno que por primera vez ocurrirá en Estados Unidos ha desatado una fuerte controversia.

    Los castigos contra las personas que cometen delitos son tan antiguos como la humanidad misma. Algunos de los primeros que se utilizaron fueron el maltrato físico y algunos mortales como la quema en la hoguera y la decapitación con guillotina.

    ¿Qué es la hipoxia de nitrógeno?

    A pesar de la crueldad de este tipo de castigos, muchos se mantienen vigentes hasta nuestros días. Algunas versiones recientes que se utilizan son la silla eléctrica, la cámara de gas y la inyección letal. En todos los casos se busca provocar la muerte de una forma instantánea y con el menor sufrimiento posible.

    Pena de muerte: Los países que realizan más ejecuciones en el mundo

    De igual forma, también existe la hipoxia de nitrógeno. Consiste en una inyección que priva al cuerpo humano de oxígeno mediante la respiración de nitrógeno puro. Es un procedimiento de ejecución no probado pero que ahora será aplicado por primera vez en Estados Unidos.

    La víctima es un prisionero acusado de asesinato a sueldo y sentenciado a cadena perpetua sin libertad condicional en 1988. En la actualidad se encuentra en el corredor de la muerte en el estado de Alabama y la ejecución está pactada para ser llevada a cabo el 25 de enero.

    Después de estar preso durante más de 30 años, las autoridades de Alabama intentaron ejecutarlo en noviembre de 2022 mediante una inyección letal pero el intento fracasó. Por eso ahora se autorizó utilizar otro método que es inédito en Estados Unidos.

    Castigos crueles e inhumanos

    Ante esta situación, diversas instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han mostrado su indignación. El principal argumento es que más allá de los delitos cometidos, siempre se debe mostrar respeto por la vida humana. Además se asegura que este tipo de métodos son crueles y degradantes.

    Los expertos recordaron que el de Smith sería el primer intento de ejecución por hipoxia de nitrógeno y subrayaron sus preocupaciones ante la posibilidad de sufrimiento grave que podría causar la ejecución, destacando que no existe evidencia científica que demuestre lo contrario.

    La hipoxia por nitrógeno fue aprobada en Alabama en 2018, pero nunca se ha aplicado ni probado. Los estados de Oklahoma y Mississipi habían aprobado previamente ese método de ejecución. Luego de que la ley federal diera a los estados la posibilidad de elegir ese procedimiento para las ejecuciones.

    Contravención de los instrumentos internacionales

    Asimismo, lamentaron Estados Unidos siga llevando a cabo ejecuciones, en contra de la tendencia mundial hacia la abolición de la pena de muerte.

    También detallaron que las ejecuciones fallidas, la falta de transparencia de los protocolos de ejecución y el uso de fármacos no probados para ejecutar prisioneros en Estados Unidos han llamado continuamente la atención de los mecanismos de la ONU, incluidos los procedimientos especiales.

     

    También lee:

    Guías médicas internacionales que se actualizaron durante el 2023 y debes conocer

    Maestrías y especialidades que ofrece la Universidad de la Salud ¡son gratis!

    Los mejores hospitales mexicanos para la atención del cáncer

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.