More
    InicioHoy en Saludiario¡Histórico! Todos los trabajadores del IMSS tendrán un aumento salarial del 8%

    ¡Histórico! Todos los trabajadores del IMSS tendrán un aumento salarial del 8%

    Publicado

    Como parte de una justicia laboral se confirmó que todos los trabajadores del IMSS tendrán un aumento salarial. La información fue dada por las propias autoridades y debido a su importancia es necesario analizar la fecha de inicio de este incremento.

    El personal médico siempre debe cumplir con múltiples obligaciones pero pocas veces se habla acerca de sus derechos. Al final, la realización de su labor implica un pago porque se trata de una actividad profesional y lo que todos desean es que sea justo y digno.

    Trabajadores del IMSS tendrán un aumento salarial

    Con esto en mente, el IMSS y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) firmaron el Convenio de Revisión Salarial 2024 del Contrato Colectivo de Trabajo del Bienio 2023-2025. Lo más importante es que se acordó un incremento del 8 por ciento para todas las ramas y categorías de trabajadores incorporados al contrato.

    En su mensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, resaltó que se trata del incremento salarial más importante de las últimas décadas. Dijo que, en promedio, cada año hay un aumento del 6.7 por ciento, es decir, 1.35 por ciento por encima de la inflación.

    ¿Cómo ha sido el aumento salarial en el IMSS durante los últimos años?

    • 2019 – 5.6%
    • 2020 – 5.7%
    • 2021 – 5.9%
    • 2022 – 7.5%
    • 2023 – 7.8%

    Zoé Robledo destacó que durante la gestión del doctor Olivares Cerda se trabajó para la reconversión hospitalaria durante la pandemia de COVID-19.

    Añadió que junto al Sindicato se impulsaron acciones para contratar personal Médico y de Enfermería, de Higiene y Limpieza, tecnología y todas las otras áreas afines, Urgencias, camilleros, chóferes de ambulancia y laboratoristas, entre otros.

    Por otra parte, el director general del Instituto felicitó al próximo Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSS, doctor Rafael Olivos Hernández, a quien definió como un gran aliado de las causas del sindicalismo mexicano.

    “Seguiremos trabajando con el doctor Olivos, estoy seguro, como una causa que compartimos: la conquista histórica del reconocimiento de la Licenciatura en Enfermería. Por eso es que solo tengo palabras de agradecimiento para el doctor Olivares y para todo el Sindicato del IMSS”.

    En su intervención, el secretario general del SNTSS, doctor Arturo Olivares Cerda, dijo que se firmó la revisión salarial que estará vigente del 16 de octubre del 2024 al 15 de octubre del 2025.

    Externó que el Sindicato ha sido firme al argumentar que la base trabajadora merece un incremento salarial digno, el cual debe estar por arriba de la inflación.

    En su oportunidad, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, agradeció al doctor Arturo Olivares su disposición al diálogo y la colaboración para resolver los temas de las y los trabajadores, al tiempo de felicitar a Rafael Olivos por asumir la titularidad de la organización gremial.

    Subrayó la alianza estratégica que se logró con el Seguro Social para impulsar todos los derechos que se fueron logrando y consolidando para mejorar las condiciones de las y los trabajadores.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.