More
    InicioHombre con ELA graba su suicidio para reclamar ley de eutanasia

    Hombre con ELA graba su suicidio para reclamar ley de eutanasia

    Publicado

    “Me parece indignante que una persona tenga que morir sola y en la clandestinidad”, dice José Antonio Arrabal López en un testimonio grabado unos minutos antes de ingerir un coctel de medicamentos comprados en Internet.

    El español de 58 años de edad, casado, padre de dos hijos, y exelectricista asentado en la ciudad de Madrid, se quitó la vida luego de meses de planear su fin.

    En agosto de 2015 obtuvo diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la cual le causó importantes limitaciones de movimiento. En la grabación asegura que no se puede poner de pie, girar o limpiarse.

    Ante la perspectiva de llevar vida vegetal, preparó todo lo necesario para suicidarse en su casa y resolver posibles problemas legales, por ello, a la mano dejó su identificación, historia clínica, testamento, una carta al juez, un papel donde dona su cerebro a la ciencia y una hoja en la que especificó: “No reanimación”.

    En el video publicado por el diario El País relata que le resulta imposible realizar sus actividades cotidianas y critica la ausencia de una ley de eutanasia en el país ibérico, porque quería ser él quien decidiera cuando debía morir:

    Yo voy a hacer un suicidio asistido que, si fuera médicamente, aquí habría un doctor que me habría recetado la medicación y yo me la tomaría y moriría dulcemente. De esta forma, lo tengo que hacer por mi cuenta. Entonces me parece indignante que en este país no esté legalizado el suicidio asistido y la eutanasia.

    Con voz cansada, hace una dura crítica:

    Me parece indignante que una persona tenga que morir sola y en la clandestinidad. Me parece indignante que tu familia se tenga que marchar de casa para que no tenga que verse comprometido en el tema y acabar en la cárcel.

    Recuerda: hoy soy yo, pero en un futuro pueden ser tus abuelos, tus padres, tus hermanos, tus hijos, tus nietos, o tú. Piénsenlo.

    José Antonio ingirió un coctel de medicamentos comprados en Internet, lo hizo aún con capacidad para tragar líquidos y sostener los fármacos con su mano derecha. La medicación le provocó sueño profundo, paro cardiorrespiratorio y finalmente la muerte.

    El testimonio y muerte de este hombre reaviva el debate sobre un polémico tema que en muchos países, como México, no se ha regulado ampliamente. A principios de año, por ejemplo, en la nueva Constitución de la Ciudad de México se pidió agregar “el derecho a la muerte digna”, pero queda pendiente decidir en qué circunstancias se aplicará el concepto.

    José Antonio decidió cuándo finalizar su vida porque la situación legal de su país no le garantizaba que así fuera, de modo que planeo hasta el último detalle para suicidarse sin involucrar a su familia.

    El mensaje de este paciente con ELA ha sido reproducido en varios canales de YouTube. Para conocer su testimonio completo, puedes dar clic aquí.

    Imagen: YouTube

    Más recientes

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Más contenido de salud

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...