More
    Inicio#BreakingNewsHombre recibe 217 dosis de la vacuna contra la Covid-19: ¿Cómo se...

    Hombre recibe 217 dosis de la vacuna contra la Covid-19: ¿Cómo se encuentra?

    Publicado

    La vacuna contra la Covid-19 se convirtió en uno de los inventos más importantes de los últimos años. En tiempo récord fue posible su desarrollo debido a la crisis sanitaria mundial y marcó un nuevo precedente. Aunque normalmente el desarrollo de una inmunización requiere al menos una década, en este caso todo fue posible en poco menos de un año.

    El motivo por el que se consiguió el biológico en tan poco tiempo fue porque se unieron diversos laboratorios con un motivo en común. Además influyeron las inversiones millonarias que hicieron las farmacéuticas y los estudios previos sobre la familia de los coronavirus.

    ¿Cuándo se aplicó la primera vacuna contra la Covid-19 en el mundo?

    El 8 de diciembre de 2020 fue un día histórico porque empezó la aplicación de la vacuna contra la Covid-19 en el mundo. El primer país en aprobar el uso de emergencia fue el Reino Unido y el biológico elegido fue el desarrollado por Pfizer y BioNTech.

    Vacunas en México: Gobierno de AMLO gasta más pero compra menos

    A partir de ese momento se extendió la cobertura de inmunización y hoy ya forma parte de las vacunas que están indicadas para todas las personas. Además existe una amplia oferta porque cada vez hay más versiones disponibles y aunque todas tienen el mismo objetivo, cada una tiene requisitos distintos.

    Hombre recibe 217 dosis de la vacuna contra la Covid-19

    Por otra parte, hay un caso que le ha dado la vuelta al mundo porque es una situación inédita. Se trata de un hombre de 62 años en Alemania que ha recibido un total de 217 dosis de la vacuna contra la Covid-19.

    De acuerdo con el propio varón, durante un lapso de 29 meses se le han aplicado ocho tipos diferentes de inmunización, incluidas todas las creadas con la tecnología ARNm como lo son las de Pfizer y Moderna.

    ¿Cómo se encuentra?

    Lo más particular de la situación es que el hombre fue sometido a diversos estudios para verificar su estado de salud. De forma sorpresiva mostró tener un sistema inmunitario sano y en estos momentos se encuentra en perfecto estado.

    Mitos sobre las vacunas: Todas las ideas erróneas que deben desaparecer

    Además hasta ahora no ha desarrollado efectos adversos de gravedad. Las únicas molestias que tuvo al momento de recibir algunas de las dosis fueron dolores en el brazo, fiebre y otros malestares menores.

    ¿Qué efectos adversos pueden provocar las vacunas?

    • Reacciones inducidas por la vacunación (incluyendo reacciones alérgicas). Respuesta individual producida por las propiedades inherentes al producto, cuando la vacuna ha sido correctamente manipulada y administrada.
    • Reacciones por defectos en la calidad de la vacuna.
    • Reacciones debidas a errores de programa: errores en el almacenamiento, manipulación o administración. A diferencia de la anterior, se puede prevenir y evitar.
    • Reacciones debidas a procesos ansiosos relacionados con el acto vacunal. No relacionadas con el producto, pero sí con el “miedo al acto vacunal”. Los 4 tipos más frecuentes descritos son: desmayo (síncope), hiperventilación (mareos, cefalea, hormigueo de manos y boca), vómitos y convulsiones.
    • Eventos coincidentes, no relacionados con la vacuna.
    • Reacciones idiosincrásicas o de causa desconocida.

     

    ¿Qué ocurre con la hipervacunación?

    De regreso con el tema central, de ninguna forma se recomienda que exista un exceso de dosis de la vacuna contra la Covid-19. La hipervacunación puede provocar efectos graves y de ninguna forma significa que exista una mayor protección.

    Por su parte, aunque cada fabricante tiene indicaciones específicas para el esquema de inmunización básico, lo más común es que sólo sea necesaria una dosis de refuerzo cada 12 meses.

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.