More
    InicioHombres bisexuales tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas

    Hombres bisexuales tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas

    Publicado

    En la actualidad las enfermedades cardíacas se han instaurado como la principal causa de mortalidad en nuestro país al ocasionar el 54 por ciento los fallecimientos que se registran. A pesar de que los principales factores de riesgo que deben de evitarse a fin de prevenir su aparición tienen que ver con una alimentación balanceada, realizar ejercicio con frecuencia y evitar los vicios, un aspecto tan personal como las preferencias sexuales también podría tener una influencia directa.

    Lo anterior tiene como sustento un estudio realizado por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Nueva York (NYU) en el que se examinaron diferencias entre los factores de riesgo para enfermedades del corazón en hombres con diferentes orientaciones sexuales.

    Las diferencias se analizaron por grupos en función de la preferencia sexual de los participantes en el estudio: hombres homosexuales, hombres bisexuales, hombres heterosexuales que tienen sexo con hombres y hombres heterosexuales.

    Los resultados obtenidos mostraron que los varones bisexuales tienen mayores tasas de factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardíacas en relación con los hombres de los demás grupos analizados. En ese sentido, los factores de riesgo que se observaron con mayor frecuencia fueron angustia mental, obesidad, presión arterial elevada y diabetes.

    Al respecto, el Dr. Billy Cáceres de la NYU y autor principal del estudio, afirmó que los médicos deben de poner especial atención en la salud cardíaca de sus pacientes bisexuales porque son los que presentan un mayor riesgo.

    Los resultados sugieren que los profesionales de la salud pública deben intensificar pruebas de detección y prevención para reducir el riesgo de este tipo de enfermedades en hombres bisexuales. Los médicos deben ser educados acerca de la salud de las minorías sexuales y examinar rutinariamente a sus pacientes bisexuales.

    Más recientes

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Más contenido de salud

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.