More
    InicioHospital de Pediatría del CMN logra sobrevivencia de 8 de cada 10...

    Hospital de Pediatría del CMN logra sobrevivencia de 8 de cada 10 niños con cáncer

    Publicado

    El director médico del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Enrique López Aguilar, informó que se ha logrado mejorar la sobrevivencia de ocho de cada diez niños con cáncer gracias a los hallazgos del Laboratorio de Investigación en Tumores Cerebrales.

    Indicó que gracias a los resultados obtenidos en dicho laboratorio, los especialistas pueden ofrecer un mejor tratamiento personalizado a los menores al prescribirles dosis específicas de medicamentos, así como quimioterapia o radioterapia, de acuerdo con el comportamiento celular del tumor.

    López Aguilar mencionó que la finalidad de este laboratorio es entender el comportamiento biológico de los tumores y combatirlos con oportunidad, lo que ayuda a ofrecer una sobrevida de 80 por ciento a los niños.

    En este laboratorio que empezó a funcionar en 2010, actualmente se da seguimiento a 350 muestras de los cánceres de la cabeza más frecuentes en población pediátrica.

    Detalló que los astrocitomas ocupan el primer lugar y se localizan en la sustancia blanca del cerebro. “En segundo sitio están los méduloblastomas que se encuentran en la materia gris. Y en tercer lugar, los del tallo cerebral que representan un grave problema porque su curación es complicada”.

    Destacó que en el área de Biología Molecular se reciben la muestras de tumores y a través de técnicas especiales se identifican los biomarcadores en las células. De acuerdo con la presencia o ausencia de ciertas células, se puede averiguar la reacción del paciente al tratamiento.

    En el área de Inmuno Histoquímica,  se realiza un procedimiento histopatológico, que consiste en colocar algunos anticuerpos en el tumor, que permiten determinar si la malignidad es de alto o bajo grado. De esta forma el médico oncólogo puede modificar las dosis de quimioterapia, es decir, prescribirla por más tiempo o hacerla más agresiva para que la tumoración responda al tratamiento y se mejore la calidad de vida de los menores.

    Imagen: IMSS

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.