More
    InicioHoy en SaludiarioHospital del IMSS inundado: Así quedó después de atender a víctimas de...

    Hospital del IMSS inundado: Así quedó después de atender a víctimas de la explosión de la pipa de gas (VIDEO)

    Publicado

    Durante las últimas semanas se han vivido lluvias intensas en la mayor parte del territorio nacional. Como consecuencia de los diluvios del fin de semana, un hospital del IMSS amaneció inundado y con fuertes daños. Algo que ha llamado la atención es que se trata de una de las unidades que recibió a pacientes con quemaduras por la explosión de la pipa de gas en el Puente de la Concordia.

    También lee: Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    ¿Cuál fue el hospital del IMSS que amaneció inundado?

    De acuerdo con los reportes, el Hospital General de Zona (HGZ) No. 53 del IMSS ubicado en Los Reyes, La Paz, en el Estado de México, no soportó las intensas lluvias del fin de semana y amaneció inundado.

    A través de redes sociales varios familiares de pacientes internados compartieron videos y fotografías en donde se aprecian los daños internos del nosocomio. En diversos puntos se tuvieron que colocar cubetas para las goteras e incluso hay espacios completamente afectados por el agua.

    Incluso el propio director del IMSS, Zoé Robledo, compartió una publicación en la que muestra el estado del hospital. Lo que menciona es que el agua ingresó al área de Urgencias y hubo una acumulación en la barda perimetral.

    Ante esta situación de inmediato se activaron los protocolos internos de Protección Civil y además hubo una reubicación preventiva de pacientes. Lo más importante es que asegura que no hubo personas lesionadas ni incidentes de riesgo para pacientes, familiares o trabajadores.

    Hospital inundado del IMSS es el mismo que recibió a víctimas de la explosión de la pipa de gas

    Por otra parte, debido a su cercanía con el accidente, el hospital del IMSS inundado recibió durante la semana pasada a varias víctimas de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia.

    De acuerdo con el reporte, una de las personas con quemaduras falleció en el HGZ No. 53 del IMSS. Mientras que la lista actualizada de las autoridades capitalinas afirma que suman 14 decesos y más de 90 heridos a raíz del incidente.

    También lee: Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad

    ¿Cómo proteger a los hospitales de las lluvias intensas?

    Proteger un hospital de lluvias fuertes e inundaciones es una tarea crucial que requiere una planificación y ejecución detalladas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se deben aplicar las siguientes medidas preventivas.

    Evaluación de riesgos y vulnerabilidad

    • Realizar un análisis detallado para identificar las zonas de mayor riesgo de inundación dentro del hospital.
    • Evaluar la vulnerabilidad de la infraestructura crítica, como sótanos, salas de máquinas, generadores eléctricos, subestaciones y áreas de almacenamiento de medicamentos y suministros.

    Medidas estructurales y no estructurales

    • Infraestructura: Elevar equipos críticos (generadores, sistemas de bombeo) a pisos superiores o por encima del nivel de inundación proyectado.
    • Impermeabilización: Sellar grietas en paredes y techos, e impermeabilizar losas.
    • Drenaje: Limpiar y desazolvar constantemente las coladeras, canaletas y sistemas de drenaje pluvial para evitar obstrucciones. Instalar válvulas de retención (check valves) en el sistema de alcantarillado para prevenir el reflujo de aguas residuales.
    • Barreras físicas: Contar con barreras móviles, sacos de arena o compuertas que puedan ser instaladas rápidamente en las entradas y áreas vulnerables.

    Planificación y capacitación

    • Plan de emergencia: Desarrollar y actualizar un plan de respuesta a inundaciones que incluya roles y responsabilidades claras para el personal.
    • Simulacros: Realizar simulacros periódicos para que el personal sepa cómo actuar durante una inundación, incluyendo la evacuación parcial o total, la protección de equipos y la atención a pacientes.
    • Comunicaciones: Establecer canales de comunicación con Protección Civil y servicios meteorológicos para recibir alertas tempranas.
    • Directorio: Mantener un directorio actualizado de hospitales cercanos para posibles traslados de pacientes.

    Gestión de suministros y equipos

    • Inventario: Tener un inventario de los equipos médicos y dispositivos más importantes, especialmente los ubicados en la planta baja.
    • Almacenamiento: Mover equipos y suministros médicos a niveles superiores o en estanterías altas que estén protegidas del agua.
    • Sistemas de respaldo: Asegurar el funcionamiento de generadores de emergencia, bombas de agua y sistemas de comunicación alternativos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    La obesidad y el vitíligo podrían tener un vínculo directo según investigación mexicana

    Un trabajo del IPN identificó una posible relación entre la obesidad central en mujeres y la probabilidad de desarrollar vitíligo.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    Durante las fiestas patrias aumentan diversos problemas de salud pero también es una fecha que fomenta las relaciones personales y el descanso.

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad en 1810

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    Más contenido de salud

    La obesidad y el vitíligo podrían tener un vínculo directo según investigación mexicana

    Un trabajo del IPN identificó una posible relación entre la obesidad central en mujeres y la probabilidad de desarrollar vitíligo.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    Durante las fiestas patrias aumentan diversos problemas de salud pero también es una fecha que fomenta las relaciones personales y el descanso.