More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaHabilitan Sala de Lactancia Materna en el Hospital General de Iztapalapa

    Habilitan Sala de Lactancia Materna en el Hospital General de Iztapalapa

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna es uno de los mecanismos de medicina preventiva más eficaces que existen en el aseguramiento de la salud y supervivencia del paciente pediátrico, ya que si todos los niños fueran amamantados, cada año se salvarían unas 820 mil vidas infantiles1.

    Con esto en mente, este jueves el titular de la Secretaría den Salud de la Ciudad de México (SEDESA), Román Rosales Avilés, inauguró la Sala de Lactancia Materna en las instalaciones del Hospital General Iztapalapa “Juan Ramón de la Fuente”, la tercera que existe en toda la red hospitalaria de la capital de la república.

    Durante el acto inaugural, encabezado por la presidenta del Voluntariado Nacional de la Salud, Carmen Narro Lobo, Rosales Avilés precisó que, “para el gobierno capitalino, la salud de las mujeres, las niñas y niños, es una prioridad, por lo que ha instrumentado acciones especificas, como es asegurar la lactancia materna que es fundamental para su salud […] la sala consta de ocho espacios, en beneficio de la mujeres y sus bebés que nacen en el Hospital General Iztapalapa, pues la lactancia materna es vital por los enormes beneficios en los recién nacidos”.

    De acuerdo con el funcionario público, la habilitación de esta sala especializada se suma a las dos que existen en las instalaciones del Hospital de Especialidades “Belisario Domínguez” y el Hospital General Enrique Cabrera.

    Datos de la OMS confirman que a escala global sólo un 40 por ciento de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva. Un asunto que de conformidad con los resultados arrojados por la Encuesta Nacional de salud y Nutrición (ENSANUT), durante los primeros 24  meses los menores no fueron amamantados porque no se tenía leche, la madre enfermó y/o el bebé no quiso, principalmente.

    razones-lactancia-materna-mexico-01


    ¹ Organización Mundial de la Salud. 10 datos sobre la lactancia materna. [En línea]. Ginebra, 2017. [Fecha de consulta: 26 de enero de 2018]. Disponible en: https://goo.gl/sHGjQu

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.