More
    InicioHoy en SaludiarioHospital recién inaugurado se inunda; es la burla de las redes sociales

    Hospital recién inaugurado se inunda; es la burla de las redes sociales

    Publicado

    • El Hospital General de Perote en Veracruz sufrió una inundación en el área de Urgencias el mismo día de su inauguración.
    • De acuerdo con las autoridades todo se originó por una tubería en mal estado.
    • Para concluir la construcción del nosocomio fue necesaria una inversión de 130 millones de pesos.

    Uno de los problemas más graves de la salud mexicana es la infraestructura. No solo faltan unidades sino que las existentes tienen inmobiliario e instalaciones obsoletas. Pero además se debe agregar que muchas veces las nuevas obras no se construyen con los mejores materiales. De hecho, ahora un hospital mexicano se ha vuelto tendencia en redes sociales pero no por las razones correctas.

    La construcción de un nosocomio es un aspecto delicado. Por su función hay muchos aspectos que se deben contemplar. De hecho, existen regulaciones legales que se encargan de verificar todos los detalles.

    Todo lo que se necesita para construir un hospital en México

    En ese sentido, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la instancia encargada de verificar las obras. Además existen diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para el diseño y construcción de hospitales. Dentro de las más importantes se encuentran las siguientes:

    NOM-005-SSA3-2018

    Establecer los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de los centros médicos.

    NOM-016-SSA3-2012

    Establece las características mínimas de equipamiento e infraestructura de los hospitales. También aplica para los consultorios médicos, donde en ambos casos se necesita un cumplimiento preciso.

    NOM-030-SSA3-2013

    Establece los aspectos para facilitar el acceso, uso, tránsito y permanencia de personas con discapacidad. Aplica tanto para hospitales del Sistema Nacional de Salud como para consultorios médicos ambulatorios.

    De la felicidad a las burlas en internet

    Ahora bien, a pesar de todo lo anterior, las obras finales no siempre salen de la mejor forma. El claro ejemplo es un hospital que el mismo día de su inauguración sufrió su primera inundación y de inmediato fue la burla de las redes sociales.

    Nos referimos al Hospital General de Perote en Veracruz. Durante la mañana de este 20 de julio se realizó un evento público para presentar el nosocomio. Incluso contó con la presencia del gobernador de la entidad, Cuitláhuac García.

    Durante su discurso hizo énfasis en que se trata de una obra abandonada por gobiernos anteriores. Aunque iniciaron las construcciones al final no se retomaron hasta después de 12 años. En tanto que fueron necesarios 130 millones de pesos para rescatar las instalaciones.

    Lo que parecía una noticia positiva se transformó por completo porque ese mismo día pero durante la noche ocurrió algo inesperado. Se trata de una severa inundación en el área de Urgencias del nosocomio.

    A través de redes sociales se compartieron varios videos que muestran al hospital bajo la lluvia. Las burlas no han parado aunque las autoridades estatales han tratado de explicar la situación.

    Con base en lo declarado, todo se originó porque una de las tuberías tuvo una falla por alta presión. Como consecuencia se generó una fuga de aproximadamente 80 litros de agua y afectó tanto a los pacientes internados como a los trabajadores de la salud. Mientras tanto, se menciona que el problema ya fue resuelto por completo.

    Más recientes

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Más contenido de salud

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.