More
    InicioHospital Juárez de México usa microcirugía para secuelas de melanoma

    Hospital Juárez de México usa microcirugía para secuelas de melanoma

    Publicado

    El melanoma es una neoplasia que ocupa el décimo lugar de incidencia de cánceres en el mundo. En Australia, Europa y Estados Unidos constituye un problema de salud, mientras que en México es poco frecuente y se le considera enfermedad huérfana porque se presenta menos de un caso por cada 100 mil habitantes (de 0.4 a 0.8 casos).

    El especialista Miguel Ángel Álvarez, miembro del Departamento de Oncología Médica del Instituto Nacional de Canceróloga (Incan), informó que en el país hay entre 2 mil 500 y 2 mil 700 casos de melanoma anualmente, pero 50 por ciento tienen fatal desenlace en el primer año.

    A un mes de haberse revelado estos datos, el Hospital Juárez de México detalló que trabaja en una técnica de microcirugía de reconstrucción neurosensitiva en pacientes diagnosticados con melanoma en planta del pie, la cual, además de corregir esta afectación, permite recuperar la movilidad.

    Blanca Arámbula Sánchez, médica adscrita al Servicio de Oncología y Cirugía Plástica del Hospital Juárez de México, explicó que se trata de una intervención altamente especializada, útil para reparar piel dañada por tumores, quemaduras y traumatismos.

    Dado que el melanoma es un tumor agresivo que puede abarcar más de dos centímetros en la superficie de la piel y triplicar su tamaño por debajo de ésta, suele retirarse una parte importante del órgano, no obstante, con esta técnica se reconstruye la zona con tejido provisto de arterias, venas o nervios provenientes de otra parte del cuerpo.
    meloma-hospitaljuarezmexico-01

    Esta microcirugía reconstructiva constituye área de especialización de la cirugía plástica en la que con el uso de microscopios y lupas altamente especializados se reconstruye y reactiva la circulación con tejido de muslo, brazo o entrepierna.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?