More
    InicioEspecialidades MédicasCirugiaEste es el hospital líder en trasplante renal de donador cadavérico en...

    Este es el hospital líder en trasplante renal de donador cadavérico en México

    Publicado

    • Durante sus 15 años de trayectoria ha realizado mil 243 trasplantes renales, 240 de córnea, 14 de hígado y 67 de médula ósea.
    • Cuenta con la Certificación de Establecimientos de Atención Médica que otorga el Consejo de Salubridad General (CSG).
    • Atiende a pacientes provenientes de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

    La tecnología avanza a gran velocidad y en la actualidad es posible realizar lo que antes parecía imposible. El ejemplo más claro es el trasplante renal de donador cadavérico, una intervención que cada vez es más frecuente aunque requiere a un equipo de especialistas altamente calificados. Mientras que una de sus máximas características es que permite ofrecer una nueva oportunidad de oportunidad a las personas.

    Una institución de máximo nivel que es un ejemplo para todo el país

    En ese tenor, cada vez más instituciones han incorporado este servicio aunque hay una que se ha posicionado como líder en todo el país. Se trata del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB) que cada año, en promedio, atiende a 15 mil pacientes con problemas complejos como cáncer o que necesitan la sustitución de un órgano. Con base en las estadísticas, la mayoría provienen de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

    Con el lema “Las mejores mentes trabajando con el corazón”, personal del HRAEB realiza tareas asistenciales, de investigación y formación de recursos humanos. Además, imparte cursos de especialidad y de alta especialidad para personal médico, de enfermería oncológica y cardiovascular.

    El director general del HRAEB, Juan Luis Mosqueda Gómez, resaltó que desde su creación hace 15 años, el HRAEB ha logrado la Certificación de Establecimientos de Atención Médica que otorga el Consejo de Salubridad General (CSG) a las instituciones que brindan servicios médicos con altos estándares de calidad y seguridad para pacientes y sus familias.

    Destacó la capacidad de este centro hospitalario para resolver problemas de salud de alta complejidad, algunos poco comunes, pero que causan afectaciones importantes a las personas.

    El HRAEB ocupa el primer lugar en trasplante renal de donador cadavérico. Es el resultado del trabajo interdisciplinario a través del programa respectivo que inició el 26 de enero de 2008 con dos intervenciones realizadas por los especialistas Joel Máximo Soel Encalada y Rodolfo Hernández Escoto. Desde entonces a la fecha, suman mil 243 trasplantes renales, 240 de córnea, 14 de hígado y 67 de médula ósea.

    Este hospital es un organismo público descentralizado, dependiente de la Secretaría de Salud (SSa), que se fundó en abril de 2007. Fue la primera institución de alta especialidad establecida fuera de la Ciudad de México para atender problemas de salud que no pueden ser resueltos en hospitales de la zona centro-occidente del país.

    Características generales del nosocomio

    El director general del HRAEB añadió que cuenta con las clínicas de Implante Coclear; Enfermedades Lisosomales; Epilepsia; Dolor y Cuidados Paliativos; Atención y Seguimiento de Trasplantes; Trastornos de la Diferenciación Sexual y Obesidad Mórbida.

    Más de la mitad de las intervenciones quirúrgicas anuales son cirugías de mínima invasión altamente resolutivas que reducen el 50 por ciento las complicaciones y el tiempo de hospitalización. Además, facilitan la recuperación de pacientes.

    Este procedimiento, conocido como laparoscopía, se utiliza en cirugías pediátricas, de hombro, gastroenterología, bariátrica, tórax, otorrinolaringología, columna y neurología, entre otros.

    El hospital cuenta con 184 camas censables, siete quirófanos mayores y tres para cirugías ambulatorias, así como 38 consultorios. Tiene una plantilla de mil 329 personas trabajadoras, que incluye 254 profesionales de la medicina; 577 de enfermería y el resto del área administrativa.

    Mosqueda Gómez subrayó que en tres quinquenios sus especialistas, investigadoras e investigadores han publicado 200 artículos científicos, más de la mitad en revistas de alto nivel de impacto en la ciencia y medicina.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.