More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaHospital Materno Infantil de Yucatán abrirá sus puertas este lunes

    Hospital Materno Infantil de Yucatán abrirá sus puertas este lunes

    Publicado

    De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), desde 2013 se ha registrado un promedio de 2.3 millones de nacimientos cada año en todo el país. Aunque la tendencia de este indicador es a la baja, el enorme volumen de partos que existe implica una gran demanda de instalaciones y personal especializado en cuidado pre, post y perinatal. Por ello, el estado de Yucatán inaugurará el próximo lunes 27 de agosto su Hospital Materno Infantil.

    El centro de salud, el cual estará ubicado en Mérida, iniciará funciones con servicios de consulta, laboratorio e imagenología para las mujeres embarazadas de Yucatán. El resto de las áreas empezarían a entrar en funciones gradualmente a partir de septiembre. En los próximos días, proveedores del equipo médico adiestrarán a los profesionales de la salud que poblarán el recinto  sobre cómo utilizar los nuevos dispositivos a su disposición.

    Este nuevo Hospital Materno Infantil reemplazará al antiguo recinto de la ciudad. Jorge Mendoza Mézquita, titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), afirmó que el cambio se realizará rápida, ágil y ordenadamente para evitar afectaciones. En la sede anterior permanecerá un equipo con una ambulancia para reubicar a quienes desconozcan la nueva locación. El Centro de Salud de Mérida, vecino del antiguo edificio, prestará apoyo a los casos que no puedan ser trasladados.

    Así tiene que ser la transferencia, pues la gente no puede esperar la atención y ya estamos preparados para que se realice el cambio de manera paulatina pero pronta. Por eso, nuestro personal ha estado viniendo a las capacitaciones, ya que aquí hay muchos equipos que no tiene ningún otro hospital en el sureste, ni público ni privado.

    Por su parte Carlos Ricalde Medina, coordinador de supervisión de la obra, comentó que el edificio cuenta con dos plantas eléctricas de emergencia, una para el aire acondicionado y otra para las zonas críticas. Su capacidad le permitiría al nuevo hospital de Yucatán (al contrario de su predecesor en el Centro Histórico de Mérida) tener una autonomía de hasta 36 horas continuas.

    Este nuevo Hospital Materno Infantil de Yucatán se encuentra al sur de Mérida, en un complejo médico donde también se encuentra el Hospital de la Amistad Corea-México especializado en salud infantil. El proyecto requirió una inversión de 739 millones de pesos y se pretende duplicar, triplicar y hasta quintuplicar la capacidad de consultas, partos, quirófanos, urgencias y labores de pre y postparto, comparado con el edificio anterior.

    Más recientes

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.

    ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen

    Aunque la CIFRHS no ha publicado el reporte oficial, de acuerdo con un curso de estudio el puntaje más alto del ENARM 2025 fue el siguiente.

    Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)

    Los asistentes a Congresos de Medicina no sólo obtienen conocimientos sino también regalos como mochilas, linternas y muestras de medicamentos.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.

    ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen

    Aunque la CIFRHS no ha publicado el reporte oficial, de acuerdo con un curso de estudio el puntaje más alto del ENARM 2025 fue el siguiente.