- Hasta la fecha en el interior de este nosocomio se han realizado más de 60 muestras artísticas.
- La edificación de un hospital mexicano fue concebida por José Villagrán García, quien es considerado el padre de la arquitectura moderna y referente a nivel internacional.
- Cada 19 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Fotografía.
La arquitectura de un hospital es una de las partes más importantes y a la que muchas veces no se le brinda la atención necesaria. Desde su concepción se deben ofrecer todas las facilidades a los pacientes y a los trabajadores de la salud. Tampoco se puede ignorar la parte legal porque hay Normas Oficiales Mexicanas (NOM) acerca de las características que se deben acatar.
La importancia de la infraestructura en las unidades médicas
En este caso, uno de los nosocomios mexicanos considerados dentro de los más hermosos es el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”. Además de atender pacientes también ofrece actividades culturales como la exposición “Fotografías icónicas del Sanatorio para Tuberculosos de Huipulco” que acaba de ser inaugurada.
Durante la ceremonia de inauguración que se dio en el contexto del Día Mundial de la Fotografía que se conmemora cada 19 de agosto, la coordinadora de Arte y Cultura del INER, Fabiola Valdelamar Vázquez, señaló que el instituto es referente en atención, investigación y enseñanza de las enfermedades respiratorias. Aunque también destaca en la expresión artística en unidades médicas.
La muestra fotográfica que se encuentra en el Pasillo del Arte del INER está compuesta por imágenes que evidencian los inicios del instituto en 1936. Fue el primer hospital que se construyó en la zona sur para pacientes con tuberculosis que requerían tratamiento e instalaciones apropiadas para su recuperación, con espacios ventilados, sin humedad.
Un hospital mexicano con una arquitectura referente a nivel internacional
La coordinadora de Arte y Cultura destacó que la divulgación del arte y la ciencia fue concebida desde la creación del INER. Su edificación original es la obra en pie más antigua de José Villagrán García, considerado el padre de la arquitectura moderna y referente a nivel internacional del diseño hospitalario.
Instalaciones del INER, baluarte de la arquitectura mexicana
➡️ https://t.co/oLW22HDUiW pic.twitter.com/ZpXeKhqa3w
— SALUD México (@SSalud_mx) August 19, 2023
El Sanatorio para Tuberculosos de Huipulco fue la primera obra de grandes dimensiones de Villagrán García, con pronunciado enfoque en el bienestar de las personas. Formó parte de las construcciones arquitectónicas contemporáneas en el México del siglo XX.
Fabiola Valdelamar Vázquez dio a conocer que el Pasillo del Arte se creó en 2015, con el objetivo de mostrar los talentos artísticos del personal o de exponer temas relacionados con la salud, como un espacio terapéutico para pacientes, familiares y personas trabajadoras.
La exposición que inaugurada es un homenaje a la arquitecta y fotógrafa estadounidense, Esther Born, cuyo lente artístico inmortalizó la imagen del Sanatorio para Tuberculosos de Huipulco, hoy INER
Hasta esta fecha, en el INER se han presentado más de 60 muestras artísticas temporales e itinerantes de fotografía y pintura en técnicas de pintura, acuarela, acrílico, óleo y madera. También cuenta con un área de fomento a la lectura para personal y familiares de pacientes.
También lee:
4 Normas Oficiales para la construcción de un consultorio médico
Arquitectura y salud: Los 10 hospitales más hermosos del mundo
Este es uno de los hospitales más antiguos y modernos de México