More
    InicioPaneles solares permitirán un ahorro del 35% de energía en hospitales de...

    Paneles solares permitirán un ahorro del 35% de energía en hospitales de la CDMX

    Publicado

    Autoridades de la Ciudad de México, a través de sus representantes en la Secretaría de Salud (SEDESA), dieron a conocer que, tras una evaluación aplicada al uso de recursos energéticos en la red hospitalaria de la entidad federativa, fue posible cuantificar el ahorro de combustible derivado del empleo de paneles fotovoltaicos que aprovechan la energía del sol.

    Ciudad de México, ciudad verde

    Con esto en mente, la Sedesa instaló en 10 de sus hospitales un sistema único de calentamiento de agua por medio de celdas fotovoltaicas que favorece la reducción de gases contaminantes a la atmósfera de la megalópolis. Una cifra que se suma a otros seis hospitales de la capital que ya contaban con este mecanismo responsable con el medio ambiente.

    En esa tesitura, la bióloga Yeni Ayala Fernández, responsable del Programa de Residuos Peligrosos y Ambientales de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), detalló que las acciones de gobierno fueron resultado de las gestiones alcanzadas por medio del Fondo ambiental de Cambio Climático del Gobierno de la Ciudad de México.

    El innovador proyecto foto térmico inició en septiembre de 2014 como prueba piloto en el Hospital Pediátrico “La Villa”, y como parte del desarrollo del Proyecto de Bajo en Emisiones de México (MLED) que realizan la Sedesa y la Sedema, auspiciado por la Agencia Internacional de Desarrollo del Gobierno de Estados Unidos (USAID) con la aportación de recursos.

    Sobre los alcances, la especialista explicó que los resultados que se han cuantíficado como resultado de estos trabajos de actualización de la red hospitalaria de la CDMX son muy destacados, ya que ha se ha permitido un ahorro de hasta el 35 por ciento de los recursos energéticos que originalmente se utilizaban con otros combustibles.

    Con base a este prototipo, en la segunda etapa de remodelación se contempló replicar el sistema en el Hospital General Iztapalapa, donde se confirmó su funcionalidad y eficiencia, por lo que se recomendó replicarlo en 10 hospitales de la red, con la proyección de obtener en cada uno un porcentaje similar en ahorro de combustible y con la consecuente disminución en contaminantes y ahorros económicos.

    CDMX, de las más contaminadas de México

    Tal y como lo ha documentado Saludiario, la Ciudad de México es una de las más contaminadas en toda la República, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por esa razón, los resultados presentados por la bióloga Ayala Fernández son de vital importancia para mejorar la calidad del aire que respiran por igual médicos y pacientes.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.