En el siguiente artículo te vamos a compartir la historia de algunos hospitales embrujados en México. Se trata de unidades médicas con una gran historia y algunos incluso siguen abiertas en la actualidad. Aunque más allá de su trabajo cotidiano también están rodeadas de leyendas como fantasmas y apariciones paranormales.
Aunque el objetivo principal de un hospital es cuidar y atender la salud, al final se trata de lugares en los que convergen múltiples leyendas. Algunas están más allá de las explicaciones lógicas porque involucran historias que se han transmitido a lo largo de diversas generaciones de médicos y enfermeras.
También lee: Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)
¿Qué significa el término “paranormal”?
Antes de avanzar es empezar por la definición de un término central. La palabra “paranormal” se refiere a la colección de fenómenos, creencias y experiencias que se encuentran fuera del alcance de la comprensión y explicación científica “normal” o de las leyes conocidas de la naturaleza.
El término “paranormal” viene del prefijo griego para-, que significa “al lado de” o “más allá de”, y la palabra “normal”. Es decir, aquello que está junto a lo normal, pero que lo desafía.
Historias de hospitales embrujados en México
Dicho lo anterior, a continuación te compartimos los casos de algunos hospitales embrujados en México. En todos los casos se afirman que presuntamente existen presencias sobrenaturales aunque a la fecha nadie lo ha podido demostrar.
Hospital Juárez de México – La Planchada
La leyenda se centra en el fantasma de una enfermera, generalmente identificada como Eulalia. Se dice que fue una enfermera en el antiguo Hospital de San Pablo (precursor del Hospital Juárez) a principios del siglo XX.
Era conocida por su pulcritud y su uniforme inmaculadamente planchado, de donde viene su apodo. Eulalia se enamoró de un médico que la sedujo y luego la abandonó, lo que le produjo una profunda depresión. A causa de su dolor, comenzó a cometer negligencias con sus pacientes, algunos de los cuales murieron.
Para redimir sus culpas, su espíritu sigue vagando por los pasillos del hospital. Se le describe como una mujer hermosa y amable, vestida de blanco, que cura milagrosamente a pacientes graves, suministra medicamentos olvidados o atiende emergencias nocturnas. Al día siguiente, el personal confirma que esa enfermera no existe en su nómina.
Hospital Civil de Guadalajara – El Fantasma de Sor Manuela Lozano
El Hospital Civil de Guadalajara es uno de los más grandes y antiguos de México pero además alberga la leyenda de Sor Manuela Lozano Mendoza. Fue una monja y jefa de enfermeras extremadamente dedicada que trabajó en la institución con gran vocación hasta su muerte por cáncer en 1994. Su amor por el servicio era tal que muchos creen que no ha podido abandonar su puesto.
Se reporta que su espectro, vestido con el hábito de monja, continúa rondando las salas de internamiento. Personal y pacientes aseguran haberla visto o incluso haber recibido su ayuda en momentos críticos, especialmente en la madrugada.
Su presencia se percibe como protectora, cuidando a los enfermos, moviendo objetos o incluso reprendiendo a quienes no cumplen su deber.
Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores
Antiguo Manicomio de La Castañeda – Los Gritos y Lamentos Atrapados
Otro de los hospitales embrujados en México involucra a La Castañeda, uno de los manicomios más famosos del país y el cual estuvo en activo entre 1910 y 1968.
Debido a las condiciones deplorables, el hacinamiento y los tratamientos inhumanos que padecieron miles de pacientes psiquiátricos, se cree que el sufrimiento de sus internos quedó impregnado en la tierra y la memoria del lugar.
A pesar de su demolición (y de que el terreno fue fraccionado y urbanizado), se dice que en las zonas aledañas al antiguo emplazamiento o en los vestigios que aún se conservan, la gente escucha risas esquizofrénicas, lamentos y murmullos. Se percibe una atmósfera densa y opresiva, reflejo de las almas que padecieron abandono, tortura y encierro extremo.
Hospital Psiquiátrico San Rafael – Presencias junto a los Internos
Este hospital, fundado por religiosos de San Juan de Dios y que también funcionó bajo condiciones de hacinamiento y métodos cuestionables en algunas épocas, es un sitio donde el sufrimiento mental se entremezcla con lo paranormal. Los relatos de sus antiguos internos y empleados describen un ambiente de horror físico y psicológico.
La leyenda afirma que se presencian entes sobrenaturales que deambulan por los pasillos y se acercan a las camas de los enfermos. Hay testimonios de personal que vio sombras, escuchó voces y experimentó sensaciones de ser observados o tocados. Las apariciones se atribuyen a los pacientes que murieron en condiciones de abandono o maltrato.
Hospital General de Morelia – La mujer del octavo piso
Las leyendas se centran en el edificio que albergó al antiguo Hospital General Dr. Miguel Silva, o la actual UMF No. 80 del IMSS. La historia más conocida relata la aparición recurrente de una mujer en el octavo piso, a menudo asociado a áreas críticas o de cuidados intensivos. Se especula que pudo ser una paciente que murió tras una cirugía o complicación.
El personal y los vigilantes reportan una figura femenina, a menudo en bata blanca, que camina lentamente por el octavo piso, y a veces se le ve dejando huellas de sangre que desaparecen inexplicablemente.
También se reportan ruidos extraños y la sensación constante de ser observado, especialmente en la morgue. La historia se mantiene viva entre el personal que ha experimentado sucesos que desafían la explicación racional.
Y en tu caso, ¿conoces otros hospitales embrujados en México?
