More
    InicioEstilo de vidaHospitales Inteligentes: 3 características que deben tener según la OMS

    Hospitales Inteligentes: 3 características que deben tener según la OMS

    Publicado

    • Los Hospitales Inteligentes deben cumplir con características como ser ecológicos.
    • Desde su construcción deben contar con instalaciones y cimientos sólidos.
    • Los beneficios que ofrecen son tanto para los pacientes como para los médicos.

    Todos los ámbitos de la vida han visto un cambio radical a lo largo de los años. En especial el campo de la salud es uno de los que más se ha transformado por el uso de la tecnología. Las consultas en la actualidad ya no son iguales a como eran hace unas décadas. De igual forma, ahora han surgido los llamados Hospitales Inteligentes que se distinguen del resto por sus características y beneficios tanto para los pacientes como para los trabajadores.

    Una de las muestras más claras se puede apreciar con la telemedicina y las consultas médicas por internet. Ambas han visto un aumento a partir de la pandemia de Covid-19. El temor de la población para acudir a los nosocomios ha sido uno de los motivos de este cambio en el comportamiento.

    Ahora ya no es necesario que el médico y el paciente se encuentren en el mismo espacio físico para efectuar la consulta. Con el apoyo de la tecnología es posible realizar el servicio a distancia con la misma eficacia que de manera presencial.

    Por otra parte, este rasgo no se debe limitar a los médicos sino a toda la unidad de trabajo. Por eso cada vez son más comunes los Hospitales Inteligentes pero antes hay que conocer las características que deben cumplir para ser catalogados de esta forma.

    ¿Qué son y cómo funcionan?

    En este caso, todo se origina en la Iniciativa Hospital Seguro de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se centra en mejorar la resiliencia de los nosocomios, fortalecer los aspectos estructurales y operativos y proporcionar tecnologías ecológicas.

    Las mejoras energéticas incluyen instalaciones de paneles solares, baterías de almacenamiento eléctrico y sistemas eléctricos de bajo consumo. Además de reducir el consumo de energía, disminuyen la huella de carbono del sector de la salud en el medio ambiente y proporcionan al hospital autonomía energética. Esto les permite continuar funcionando durante emergencias y desastres.

    Por su parte, el programa de Hospitales Inteligentes establece que hay tres características fundamentales que se deben cumplir. Al hacerlo no solo benefician a los pacientes sino también a los encargados de brindar el servicio médico.

    Resiliencia

    • Techo y cimientos sólidos.
    • Seguridad y señalización mejoradas.
    • Almacenamiento seguro de equipos y combustible.
    • Puertas y ventanas protegidas y eficientes.
    • Buen drenaje.
    • Energía de reserva.
    • Reserva de agua.
    • Planes de gestión de catástrofes.
    • Planificación exhaustiva del mantenimiento.
    • Acceso para discapacitados.

    Sostenibilidad

    • Reducción del tiempo de inactividad.
    • Estructura resistente.
    • Reducción de los costes de explotación.
    • Mejora de la seguridad.
    • Pacientes y personal satisfechos.
    • Operaciones respetuosas con el medio ambiente.
    • Mejora de la atención y los servicios de emergencia para la comunidad.

    Ecológico

    • Eficiencia del agua.
    • Minimización y gestión de residuos.
    • Reducción de la contaminación.
    • Recogida de agua de lluvia.
    • Energía alternativa mediante energías renovables.
    • Iluminación y refrigeración eficientes.
    • Mejora de la calidad del aire interior.

    Dicho lo anterior, vale la pena hacer las inversiones adecuadas para conseguir espacios sanitarios modernos y de vanguardia. Al hacerlo todas las partes salen beneficiadas y además es una manera de combatir la contaminación ambiental para lograr un planeta más ecológico.

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. David Montalvo: ¿Cuáles son las consecuencias de la obesidad en el adulto mayor?

    La obesidad en el adulto mayor está asociada con un desgaste acelerado de las articulaciones, várices y diversos tipos de tumores.

    Crisis del agua en México: un riesgo creciente para la salud pública

    La crisis del agua en México se ha convertido en uno de los problemas...

    Octubre Rosa: El verdadero objetivo de una campaña

    Octubre rosa no debería ser sólo un mes ni un color; debería recordarnos que la prevención no se celebra sino que se practica.

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. David Montalvo: ¿Cuáles son las consecuencias de la obesidad en el adulto mayor?

    La obesidad en el adulto mayor está asociada con un desgaste acelerado de las articulaciones, várices y diversos tipos de tumores.

    Crisis del agua en México: un riesgo creciente para la salud pública

    La crisis del agua en México se ha convertido en uno de los problemas...

    Octubre Rosa: El verdadero objetivo de una campaña

    Octubre rosa no debería ser sólo un mes ni un color; debería recordarnos que la prevención no se celebra sino que se practica.