Administrativos, médicos, enfermeras y demás personal sanitario del Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California (Isesalud) efectuaron un paro de labores en los Hospitales Generales, Centros de Salud y oficinas de Tijuana, Tecate y Rosarito para exigir el pago íntegro de sus quincenas, bonos e incentivos trimestrales, además de su aguinaldo de manera inmediata.
Según lo manifestado por los inconformes, ningún trabajador de la dependencia estatal, sindicalizado, de confianza o con contrato, ha recibido el pago correspondiente a las quincenas de diciembre, el cual debió realizarse el 14 de diciembre pasado, de modo que a través de pancartas y consignas acusaron al Gobierno Estatal encabezado por Francisco Vega de Lamadrid de retener los recursos de los trabajadores de la salud.
María Elia Cabañas Aparicio, secretaria general de la Sección 24 del Sindicato Trabajadores de la Secretaría de Salud, explicó que la administración de Vega de Lamadrid les notificó a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas que no había fondos para realizarles el pago, por ello, opinó que se trata de un “gobierno insensible, que tiene en abandono no sólo a los trabajadores del sector salud, sino a los ciudadanos más vulnerables que son quienes acuden con nosotros”.
Detalló que son más de 8 mil empleados afectados a nivel estatal, quienes no han recibido sus prestaciones de manera completa, pues sólo en bonos le corresponde a cada uno un poco más de 11 mil pesos.
La nómina mensual para los 2 mil 386 trabajadores sindicalizados de Tijuana, Tecate y Rosarito suma 33 millones 960 mil 187 pesos, pero además está pendiente el pago de 26 millones 961 mil 800 pesos de despensas.
Los manifestantes acusaron a los anteriores secretarios de salud de haber usado el dinero de los empleados para financiar sus campañas políticas y advirtieron que las movilizaciones continuarán hasta que se cumpla con los pagos de todos los trabajadores.
Médicos se quejaron de no tener con qué trabajar, debido a la falta de insumos denunciada desde hacer meses, y ahora por no recibir pago por sus labores.
Los servicios de consulta médica, urgencias, hospitalización y gineco-obstetricia continuaron operando con apoyo de unos 100 médicos, pasantes, residentes y personal de confianza.
Imagen: Bigstock