More
    InicioHospitales sin certificación.. ¿qué pasa con ellos?

    Hospitales sin certificación.. ¿qué pasa con ellos?

    Publicado

    En México, las autoridades sanitarias han establecido mecanismos para evitar irregularidades y garantizar servicio de calidad en los hospitales; sin embargo, las certificaciones son voluntarias, de modo que un nosocomio que no cuenta con ellas no recibe sanción alguna, pues no hay Ley alguna que los obligue a hacerlo, señalaron los especialistas Rafael Puppo Castro, Naldy Febrero Vergara y Lourdes Meléndez durante la II Cumbre México Centroamérica de Expertos en Infecciones Asociadas a la Atención en la Salud (IAAS).

    Los especialistas en temas de certificación e infección destacaron que los requisitos para abrir un hospital en México son mínimos y, además, es muy fácil que el paciente contraiga alguna infección durante su estancia hospitalaria, de modo que ante tal panorama, según opinión de Puppo Castro, la certificación tendría que ser obligatoria.

    Meléndez hizo hincapié en que aquellos nosocomios que buscan esta acreditación son mayoritariamente los del sector privado de primer nivel. Señaló que hospitales “grandes y de especialidades sí están certificados debido a que existe presión de parte de las aseguradoras, quienes al parecer les exigen que estén certificados para que exista convenio”; sin embargo, éste no es requisito obligatorio en el país.

    En declaraciones para El Sol de México, Rafael Puppo Castro explicó se han generado estrategias para tratar de aumentar el número de hospitales que se inscriben en este proceso, por ejemplo mediante convenios con las aseguradoras a fin de dar prioridad a establecimientos certificados ante algún organismo e, incluso, frente al Gobierno federal.

    El experto consideró que obtener la certificación debería ser requisito obligatorio para todos los hospitales, tanto de sector público como privado pues, aunque esto no garantiza la inexistencia de incidentes, sí ayuda a aprender de los errores al adquirir “el compromiso de mejorar”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.