More
    InicioHospitales son nuevo blanco de cibercriminales en México: Kaspersky Lab

    Hospitales son nuevo blanco de cibercriminales en México: Kaspersky Lab

    Publicado

    Kaspersky Lab, el especialista ruso en antivirus y sistemas de seguridad para Internet, advirtió que el secuestro de datos en América Latina aumentará en el transcurso de este 2017 pero, además, estimó que los blancos favoritos serán hospitales y los dispositivos móviles, particularmente en México, Colombia, Brasil y Perú.

    El director de investigación de Kaspersky Lab para Latinoamérica, Dmitry Bestuzhev, explicó que las aplicaciones maliciosas (ransomware) “han evolucionado y pondrán este año a los usuarios latinoamericanos de dispositivos móviles, especialmente los de Android, en jaque”.

    La firma de soluciones en seguridad informática detalló que a lo largo de 2016 una de cada cinco empresas en el mundo enfrentó algún incidente resultado de un ataque de ransomware y 32 por ciento de éstas pagaron por el rescate de sus datos, mientras el resto perdió parte de su información.

    En América Latina, agregó Bestuzhev, el tema es sensible debido al costo de los teléfonos inteligentes y la capacidad de los usuarios para pagar rescate por sus datos.

    Destacó que la “despreocupación e ignorancia” pueden hacer más exitosos los casos en la región. Asimismo, mencionó que los cibercriminales ya han atacado hospitales en México y Brasil.

    Estos delincuentes demandan pagos por desbloquear los servidores que almacenan las historias clínicas de los pacientes. En Estados Unidos, por ejemplo, los cibercriminales bloquearon en marzo de 2016 todas las computadoras del hospital Hollywood Presbyterian Medical Center en Los Ángeles, California, hasta que se pagó rescate de 17 mil dólares, mencionó Bestuzhev.

    En su boletín mundial de seguridad 2016, Kaspersky indicó que los hospitales se convirtieron en los principales blancos del secuestro de información, lo que tiene impacto potencialmente devastador, pues conlleva la cancelación de cirugías, traslados de pacientes y más.

    Asimismo, apuntó que “2017 dará paso a ataques financieros enfocados en las entidades y en el robo de dinero a gran escala”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.