More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioGráfica del día: Hospitales y clínicas de mayor calidad en México

    Gráfica del día: Hospitales y clínicas de mayor calidad en México

    Publicado

    Según un ranking publicado a finales del 2021 sobre los Hospitales y clínicas de mayor calidad, el hospital Médica Sur, localizado en la Ciudad de México. Fue considerada la mejor institución hospitalaria del país, con un índice de calidad superior a 65 puntos, una calificación cuatro inferior con respecto al año anterior.

    Hospitales y clínicas de mayor calidad en México

    Todas las instituciones dentro del top cuatro de hospitales y clínicas de mayor calidad obtuvieron puntuaciones superiores a 60. El índice de calidad se basó en ocho dimensiones, tomando como principales la seguridad y dignidad del paciente. Así como el capital humano.

    El sistema hospitalario mexicano

    En 2020, había un total de 4.909 hospitales registrados en México, cantidad que ha permanecido relativamente estable desde hace más de una década. En 2006, el número de hospitales mexicanos ascendía a 4.245. Asimismo, en abril de 2020, el país contaba con un total de 891 unidades de cuidados intensivos para adultos, además de 725 para cuidados intensivos pediátricos y neonatales.

    La modernización del sector

    Una de las herramientas digitales básicas disponibles, tanto para clínicas como para hospitales, son los sistemas de expedientes clínicos electrónicos (SECE). Dichos sistemas permiten el registro digital de datos demográficos y de salud de los pacientes.

    En México, había un total de 65 SECE registrados en 2018, la mayoría de los cuales eran utilizados dentro de los servicios estatales de salud (SES). Sin embargo, ese mismo año, los SES eran la institución pública con el menor porcentaje de unidades que contaban con dicha herramienta.

    Los diferentes tipos de hospitales que existen en México

    Actualmente existen 3 niveles de clasificación y tipos de hospitales según este criterio. En los cuales se clasifican según su estructura y funcionamiento:

    Hospitales de primer nivel

    Son tipos de hospitales en México los cuales se encargan sobre todo de prevenir enfermedades, divulgación de la salud y el tratamiento de enfermedades no graves. Siendo la medicina general su principal enfoque.

    Estas instituciones rara vez cuentan con equipo más complejo al requerido para las atenciones generales. Así como tampoco suelen contar con medicamentos o especialistas más enfocados. Por lo que si las personas presentan un cuadro médico grave, lo mejor es asistir a los tipos de hospitales por niveles más avanzados.

    Esta clasificación y tipos de hospitales en México también son conocidos como sanatorios, dispensarios o ambulatorios, en los cuales se atienden especialidades como:

    • Consultas generales.
    • Medicina preventiva.
    • Odontología.
    • Urgencias medianas.
    • Laboratorio.
    • Ginecología.
    • Partos simples.
    Para esto, los hospitales de primer nivel cuentan con instalaciones como: Sala de emergencias, sala de curación, médicos generales y médicos especializados.

    Hospital de segundo nivel

    Estos tipos de hospitales son de media complejidad, entre los que se encuentran algunas especialidades e instalaciones para atender emergencias de mayor nivel. Como partos de mediana complejidad, complicaciones con mayor grado de gravedad. Así como también son la primera línea de atención para situaciones como desastres naturales.

    Hospital de tercer nivel

    Se tratan de los tipos de hospitales por niveles más altos que existen, ya que en estos es en los que se atienden las especialidades médicas más complejas. Así a los que se transfieren pacientes que por la gravedad de su enfermedad o accidente, necesitan ser atendidos por médicos especialistas. Los cuales, necesitan aparatos específicos para sus intervenciones.

    Por la alta complejidad de los padecimientos tratados en estos tipos de hospitales en México. Se cuentan siempre con la más alta tecnología, medicamentos, aparatos e instalaciones adecuadas para las cirugías o tratamientos.

    Funciones y tipos de hospitales

    Además de la clasificación por el grado de atenciones especializadas o generales que otorgan las instituciones de salud en México. También hay divisiones según sus funciones o al sector de la población al que están dirigidos.

    Estos tipos de hospitales en México según su dedicación son:

    • Hospitales centrales.
    • Hospital general.
    • Hospital de convalecientes.
    • Hospital de la mujer.
    • Hospital de varones.
    • Hospital geriátrico.
    • Hospital materno-infantil.
    • Hospital militar.
    • Hospitales pediátricos.
    • Hospitales psiquiátricos.
    • Hospital Universitario.
    • Lazareto o de enfermedades infecciosas.
    • Clínica odontológica.

    Notas relacionadas:

    ¡POR PRIMERA VEZ! Pacientes con parálisis total YA podrán comunicarse con inteligencia artificial

    Mejores bancos de preguntas ENARM 2022 ¿las conoces todas?

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.