More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasHot Sale 2025: Compras con propósito

    Hot Sale 2025: Compras con propósito

    Publicado

    El Hot Sale ha trascendido su naturaleza de temporada de ofertas para convertirse en un evento ineludible para millones de consumidores digitales en México. Un estudio conjunto de Nielsen y Offerwise revela que al menos un tercio de los internautas participa activamente en este evento anualmente. La motivación principal de compra se centra en sí mismos, aunque también se observa un componente emocional significativo, ya que muchas compras están dirigidas a parejas, hijos o amigos.

    Este panorama evidencia que el Hot Sale representa una oportunidad estacional crucial para marcas y negocios. Sin embargo, para destacar en un entorno competitivo, es fundamental comprender el comportamiento del consumidor, sus motivaciones y sus canales de compra preferidos.

    La mayoría de los usuarios recurre a las redes sociales (52-55%), sitios web de tiendas (48-51%) y la televisión (45-49%) para informarse sobre las mejores promociones. Este dato resulta crucial para las marcas, ya que su presencia en estos espacios puede determinar el éxito de sus ventas frente a la saturación del mercado.

    Una vez definida la intención de compra, los canales preferidos para concretar la transacción son las tiendas en línea oficiales y los sitios web de comercio electrónico de minoristas. No obstante, se observa un crecimiento en el papel de las aplicaciones de compra y las redes sociales como plataformas de conversión. En este contexto, el marketing de influencia ha ganado terreno, con un 60% de los usuarios que investigan los perfiles de influencers antes de tomar una decisión de compra.

    Si bien un 49% de los usuarios afirma no haber comprado por recomendación de un influencer, un 30% sí lo ha hecho y un 21% considera hacerlo en el futuro. Esto posiciona a los creadores de contenido como aliados estratégicos, especialmente para campañas enfocadas en el conocimiento de marca y la decisión de compra.

    La clave reside en planificar estrategias antes, durante y después del Hot Sale. Nielsen recomienda:

    • Analizar exhaustivamente el comportamiento del consumidor.
    • Optimizar los canales de comunicación más eficaces.
    • Estudiar la competencia y buscar espacios menos saturados.
    • Seleccionar influencers que realmente conecten con la audiencia.
    • Medir en tiempo real y ajustar las campañas según el rendimiento.

    El Hot Sale 2025 no solo será una temporada de ventas, sino una competencia por la atención del consumidor. Las marcas que se preparen con datos, estrategia y creatividad serán las que logren ganar la confianza —y el carrito de compras— del usuario digital mexicano.

    Fuente: Nielsen Ibope Media México & Offerwise. (2025). El ADN del Hot Sale 2025. Nielsen Company. https://www.nielsen.com

    Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.

    Más recientes

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuál es el nuevo rol del paciente?

    Dentro de la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se presentaron los resultados del estudio "Decodificando el nuevo rol del paciente".

    Arranca la segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario

    Por segunda ocasión se llevó a cabo el evento Mañanas Médicas con Saludiario para fomentar la unión entre los doctores.

    ENARM: Todas las ventajas y desventajas de su aplicación

    Dentro de las principales desventajas del ENARM está el nivel de estrés que genera en los aspirantes, ¿pero cuáles son sus virtudes?

    10 formas en que un médico puede generar ingresos adicionales

    Desde la creación de contenido en redes sociales hasta la docencia son alternativas para un médico que desee generar ingresos adicionales.

    Más contenido de salud

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuál es el nuevo rol del paciente?

    Dentro de la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se presentaron los resultados del estudio "Decodificando el nuevo rol del paciente".

    Arranca la segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario

    Por segunda ocasión se llevó a cabo el evento Mañanas Médicas con Saludiario para fomentar la unión entre los doctores.

    ENARM: Todas las ventajas y desventajas de su aplicación

    Dentro de las principales desventajas del ENARM está el nivel de estrés que genera en los aspirantes, ¿pero cuáles son sus virtudes?