More
    InicioHoy, China se convierte en... ¿madre de la revolución en vacunología?

    Hoy, China se convierte en… ¿madre de la revolución en vacunología?

    Publicado

    Investigadores chinos anunciaron que habrían encontrado un enfoque revolucionario en el desarrollo de nuevas vacunas efectivas contra distintas enfermedades.

    Deming Zhou (profesor de la Universidad de Beijing) y colaboradores proponen ajustar genéticamente a los virus para hacer que activen al sistema inmunológico sin que puedan replicarse, en lugar de debilitarlos o destruirlos para crear vacunas, al respecto, el investigador aclaró:

    Consideramos que nuestro enfoque se convertirá en un enfoque general, simple y conveniente para la generación de vacunas virales adaptadas a casi cualquier virus […] Esto ayudará a controlar las pandemias de gripe y otros virus ARN que ponen en peligro la vida.

    Aseguró que lograr esta hazaña “representaría una revolución en vacunología” pues, sin duda, el gran desafío consiste en volver a los patógenos causantes de enfermedades como influenza, ébola, zika y Sida en material genético tan poco virulento como sea posible al tiempo que mantiene su elevada capacidad de infección para generar una inmunidad suficiente.

    Actualmente, las vacunas creadas con virus debilitados conservan cierta capacidad para que los patógenos se repliquen, lo que conlleva afectaciones en la salud de quienes las usan, pero en su estudio de prueba los investigadores desarrollaron una vacuna contra la influenza que respetaba su planteamiento, la cual usaron en conejillos de indias, ratones y hurones mostrando eficacia.

    Zhou y colegas modificaron un segmento de tres bases consecutivas en el genoma del virus de la influenza tipo A (codón de terminación prematuro o PTC), y encontraron que su virus modificado no podía replicarse en células normales, aunque continuaba siendo igual de potente para activar el sistema inmunológico, asimismo, observaron que una segunda dosis incrementó aún más la cantidad de anticuerpos (de seis a ocho veces).

    El investigador informó que seguirán analizando su nueva vacuna contra influenza tipo A y realizarán pruebas clínicas tan pronto como sea posible.

    Los resultados de este trabajo fueron publicados en Science: “Generation of influenza A viruses as live but replication-incompetent virus vaccines”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.