More
    Inicio#BreakingNewsHuracán Otis provoca cambios en el proceso de selección de especialidad del...

    Huracán Otis provoca cambios en el proceso de selección de especialidad del ENARM 2023

    Publicado

    Las consecuencias del huracán Otis se extienden a diversos campos y uno de los más insospechados es el proceso del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) ENARM 2023. A raíz del desastre natural se hizo una modificación en la selección de especialidad para todos los que presentaron la prueba.

    De acuerdo con los registros oficiales, un total de 47 mil 246 médicas y médicos acudieron para presentar el examen. Pero aunque cada uno ya conoce su puntaje final, el proceso todavía no termina porque ahora falta elegir la opción que desean para ser residentes.

    Con esto en mente, del 25 de octubre al 15 de noviembre de 2023 cada uno de los aspirantes debe completar su registro. Los médicos generales con las calificaciones más altas son los primeros en elegir especialidad y por lo tanto son los que tienen más probabilidades de obtener una plaza.

    Huracán Otis modifica el proceso del ENARM 2023

    Ahora bien, debido al desastre natural ocurrido en Guerrero se hizo un anuncio muy importante. La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) eliminó el cronómetro de 15 minutos que aparece al momento de elegir una especialidad.

    El proceso de selección de especialidad regresa a la normalidad

    Por su parte, esta modificación sólo estuvo activa durante un par de días. Mediante otro comunicado se dio a conocer que a partir de las 13 horas de este 27 de octubre de 2023 se volvió a habilitar el cronómetro. De esta forma ahora el proceso se mantiene conforme a lo estipulado en la guía de usuario.

    Con respecto a las estadísticas de esta edición, se informó que se ofrecerán 18,529 plazas. La cifra marca un incremento de apenas 382 espacios en comparación con lo que ocurrió en el 2022.

    Al tomar en cuenta el total de aspirantes inscritos se obtiene que sólo el 39.21 por ciento tendrá la posibilidad de ser un especialista este año. Por lo tanto, a pesar del aumento de plazas que se ha dado durante los últimos años la cifra todavía es insuficiente con respecto al interés de los jóvenes médicos.

    ¿Cuáles son las especialidades de entrada directa disponibles en el ENARM 2023?

    Al igual que en las ediciones pasadas del ENARM existen 27 opciones disponibles para todos los aspirantes. Aunque un punto importante a destacar es que a pesar de lo que menciona la convocatoria, Medicina Legal no ofrece plazas y por lo tanto nadie la puede seleccionar.

    1. Anatomía Patológica.
    2. Anestesiología.
    3. Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    4. Calidad de la Atención Clínica.
    5. Cirugía General.
    6. Epidemiología.
    7. Genética Médica.
    8. Geriatría.
    9. Ginecología y Obstetricia.
    10. Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    11. Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    12. Medicina de Rehabilitación.
    13. Medicina de Urgencias.
    14. Medicina del Trabajo y Ambiental.
    15. Medicina Familiar.
    16. Medicina Interna.
    17. Medicina Legal.
    18. Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    19. Medicina Preventiva.
    20. Neumología.
    21. Oftalmología.
    22. Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    23. Patología Clínica.
    24. Pediatría.
    25. Psiquiatría.
    26. Radio Oncología.
    27. Traumatología y Ortopedia.

     

    También lee:

    Ofrenda de Día de Muertos: ¿Qué enfermedades puede provocar?

    Turismo médico en México: Estas son las ciudades con más visitantes durante el 2023

    Trasplante de hígado, ¿funciona contra algunos casos de cáncer?

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.