More
    Inicio#BreakingNewsHuracán Otis: Enfermedades que podrían aparecer en Acapulco

    Huracán Otis: Enfermedades que podrían aparecer en Acapulco

    Publicado

    El huracán Otis, catalogado como un fenómeno meteorológico de categoría 5, azotó las costas de Acapulco y el estado de Guerrero el pasado miércoles 25 de octubre. Más allá de los evidentes daños físicos, esta tragedia ha despertado una preocupación silenciosa, pero palpable, en el ámbito de la salud pública.

    Las consecuencias sanitarias que acompañan a un huracán pueden convertirse en focos de infección y propagación de diversas enfermedades que se intensifican en entornos golpeados por desastres naturales. Además, la interrupción de servicios básicos y el desplazamiento de comunidades, pueden exacerbar problemas de salud existentes y dar lugar a nuevos brotes, como por ejemplo de dengue.

    “La acumulación de agua estancada tras el huracán es un foco de cultivo para la proliferación de mosquitos, transmisores de enfermedades como el dengue y el zika. Estas pueden desencadenar brotes epidémicos si no se controlan adecuadamente, amenazando la salud de las personas expuestas a su picadura y la población que las rodea”, señala Paulina Mejía, Química Farmacéutica Bióloga (QFB) de Kabla.

    Enfermedades que podrían incrementarse por el huracán Otis

    El zika y dengue, transmitidos a través de los mosquitos infectados, provocan síntomas como altas fiebres, náuseas, mareos, vómitos, y dolores musculares y articulares. Además, específicamente el dengue es una enfermedad que en 2022 tuvo en Acapulco el 54% de los casos registrados en Guerrero, lo que agrava la preocupación post-huracán en el popular centro turístico.

    Por otro lado, el cólera, que se propaga principalmente en el agua contaminada, es uno de los riesgos más graves, afectando directamente el funcionamiento normal de las células y órganos vitales, incluyendo el corazón.

    Igualmente, suele observarse un incremento en enfermedades gastrointestinales, como gastroenteritis y leptospirosis, debido a la limitada disponibilidad de alimentos y agua potable, que orillan a las personas a consumirlos aún en un estado inadecuado o contaminado tras el siniestro.

    “Estas enfermedades pueden ser mortales si no se tratan a tiempo, debido principalmente a la severa deshidratación que provocan. La leptospirosis, en particular, es considerada de riesgo ya que puede generar daños considerables al riñón e hígado, los cuales requieren de atención médica especializada”.

    Otras enfermedades prevalentes por el huracán Otis son las respiratorias, que abarcan desde gripe hasta influenza, neumonía y actualmente Covid-19. Estas enfermedades, especialmente en población vulnerable, requieren de atención en espacios médicos especializados con acceso a oxígeno, ventiladores mecánicos, nebulizadores y oxímetros, los cuales son altamente limitados en estos momentos por los daños sufridos en las instituciones de salud pública y privada del estado.

    Asimismo, las enfermedades cutáneas, propiciadas por la humedad, como onicomicosis e infecciones fúngicas, representan un riesgo por su fácil propagación y su papel como una puerta de entrada a otras infecciones aún más graves cuando no se tratan y dejan la piel expuesta a bacterias.

    Prevención es la clave

    Ante esta situación, las autoridades de Guerrero y del Gobierno Federal han implementado medidas de contingencia sanitaria, priorizando la prevención y detección temprana. Además, se ha reforzado la atención médica desde el siniestro con el envío de especialistas y unidades médicas móviles instaladas en Acapulco y otras zonas afectadas del estado.

     

    También lee:

    ¡Histórico! Esta es la única mujer certificada en cirugía robótica en México

    ENARM 2024: Estos son todos los temas que debes estudiar

    ¿Trabajar en consultorios de farmacias es el 8º año de Medicina?

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.