More
    InicioHypoSens, el dispositivo que te ayudará a detectar en tiempo real el...

    HypoSens, el dispositivo que te ayudará a detectar en tiempo real el cáncer de mama

    Publicado

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), en nuestro país cada año se detectan 23 mil nuevos casos de cáncer de mama, de los cuales 6 mil concluirán con la muerte de la paciente debido a que se detectó la enfermedad en una etapa avanzada o porque la mujer no siguió de manera oportuna y adecuada el tratamiento indicado.

    En ese sentido, los dispositivos médicos son muy importantes porque a través de la tecnología se pone a disposición de los médicos distintas herramientas que tienen como objetivo el ayudarlos dentro de sus labores diarias, como ocurre HypoSens que especialmente está diseñado para los oncólogos.

    Gracias a este nuevo equipo que se encuentra en la fase final de su desarrollo, el profesional de la salud podrá detectar de una forma específica y bastante sencilla las células cancerosas en los ganglios linfáticos, lo cual se logrará al monitorear los parámetros metabólicos en tiempo real y correlacionarlos con la prognosis del cáncer.

    De esta manera, HypoSens ofrecerá la oportunidad de realizar un diagnóstico rápido, de bajo costo, con una facilidad de uso, sin la necesidad de emplear sustancias radioactivas, con alta resolución y menos invasivo que una cirugía.

    Mientras que en un inicio HypoSens funcionará sólo para la detección del cáncer de mama metastásico, los desarrolladores confían en que en un futuro también permita el diagnóstico de otros tipos de cánceres, como el de colon, gástrico y renal.

    Por lo pronto, este nuevo equipo se suma a otros que se han presentado recientemente, como es el caso de Brecanrisk que a través de la información genética de cada paciente puede detectar los riesgos de desarrollar cáncer de mama.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.