More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasIA con propósito: el nuevo motor del marketing en salud

    IA con propósito: el nuevo motor del marketing en salud

    Publicado

    Marketing Pharma y la inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa: es una realidad que está redefiniendo cómo las marcas se comunican, cómo los profesionales de la salud reciben información y cómo los pacientes toman decisiones.

    El artículo “From Hype to Horsepower: A CMO’s Playbook for AI Transformation” de Torrence Boone, plantea una pregunta esencial: ¿cómo pasamos del entusiasmo por la IA a resultados reales y sostenibles?

    La respuesta, está en construir una transformación práctica, basada en cultura, colaboración y propósito. Y en el mundo de la salud, esa fórmula es más urgente que nunca, donde además se plantean los siguientes pasos:

    1. De la teoría a la acción: el nuevo marco del marketing inteligente. Modelo de transformación con tres pilares:

    • Cultura y mentalidad de IA.
    • Casos de uso con impacto tangible.
    • Ecosistema humano + tecnológico.

    2. La clave está en el propósito (no en la moda tecnológica). Uno de los errores más comunes, es implementar IA solo por “estar al día”. En cambio, las organizaciones exitosas se hacen una pregunta más profunda: ¿cómo puede la IA ayudar a cumplir nuestra misión?

    En el sector salud, esto significa usar la tecnología para:

    • Mejorar la educación médica y del paciente.
    • Reducir tiempos de espera o costos de atención.
    • Aumentar la adherencia terapéutica con recordatorios personalizados.
    • Ofrecer información accesible y confiable en múltiples idiomas.

    3. Casos prácticos para Médicos y equipos marketing Pharma:

    La IA puede aplicarse en cada fase del proceso de comunicación y generación de contenido científico:

    a) Estrategia y planeación Los modelos predictivos ayudan a identificar qué enfermedades o temas de salud están generando mayor búsqueda en línea. Esto permite anticipar campañas sobre vacunación, prevención cardiovascular o salud mental, con base en datos reales.
    b) Creación de contenido médico. Con herramientas generativas como Gemini o ChatGPT, se pueden generar borradores de materiales educativos, fichas técnicas o newsletters médicas. Lo importante es establecer una revisión médica rigurosa antes de su publicación, garantizando precisión científica.
    c) Segmentación inteligente. La IA permite identificar patrones de comportamiento: médicos que leen ciertas publicaciones, pacientes que buscan tratamientos específicos o zonas geográficas con mayor incidencia de una patología. Así se optimiza el alcance de campañas educativas o programas de prevención.
    d) Automatización de medios. La IA puede ajustar presupuestos, analizar rendimiento y mejorar la distribución de anuncios en tiempo real.

    4. La nueva colaboración: IA + talento humano

    La IA no puede sustituir la empatía ni el juicio ético. En salud, esta afirmación es aún más cierta. Los algoritmos pueden procesar información, pero solo las personas comprenden el contexto clínico, las emociones del paciente y los principios éticos que rigen la comunicación médica.

    El modelo ideal no es IA en lugar de humanos, sino IA junto a humanos, formando un triángulo de ética, comunicación y tecnología, siendo esta la base del marketing Pharma actual.

    La IA empática será un complemento poderoso, siempre que mantenga el respeto por la privacidad y el componente humano.

    Transformation Playbook nos deja una lección clave: la inteligencia artificial no es una meta, sino un medio. Su verdadero valor está en cómo mejora la experiencia humana, ya sea la del paciente, el médico o el profesional de marketing.

    Fuente: Boone, T. (2025, octubre). From hype to horsepower: A CMO’s playbook for AI transformation. Think with Google. https://business.google.com/us/think/ai-excellence/torrence-boone-ai-transformation-cmo-playbook/

    Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.

    Más recientes

    Dengue, zika y chikungunya: así se prepara México ante el aumento de casos

    El dengue, el zika y el chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el mosquito...

    Entrevista con Mario Maciel de Laboratorios Columbia acerca de la importancia del marketing health

    En entrevista exclusiva, Mario Maciel de Laboratorios Columbia nos comparte las características que debe tener una buena campaña de marketing health.

    Telemedicina en zonas rurales: el reto de llevar atención médica a todo México

    La telemedicina en México se ha consolidado como una herramienta fundamental para mejorar el...

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    Más contenido de salud

    Dengue, zika y chikungunya: así se prepara México ante el aumento de casos

    El dengue, el zika y el chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el mosquito...

    Entrevista con Mario Maciel de Laboratorios Columbia acerca de la importancia del marketing health

    En entrevista exclusiva, Mario Maciel de Laboratorios Columbia nos comparte las características que debe tener una buena campaña de marketing health.

    Telemedicina en zonas rurales: el reto de llevar atención médica a todo México

    La telemedicina en México se ha consolidado como una herramienta fundamental para mejorar el...