More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasIA no es una moda, es una herramienta de crecimiento

    IA no es una moda, es una herramienta de crecimiento

    Publicado

    Hasta hace poco, las estrategias de marketing seguían un camino bastante lineal. Creando contenido para un público específico, lo publicábamos en los canales o plataformas donde estaba nuestra audiencia, medíamos su impacto en métricas que a menudo solo eran indicadores aproximados sobre el crecimiento del negocio, lo ajustábamos y luego repetíamos el proceso.

    Hasta que llegó la IA y, con ella, un sistema llamado el “motor de IA para marketing”. Se basa en funciones de marketing bien como: creatividad, medios y medición. Por supuesto, estas no son actividades independientes. Están cada vez más interconectadas, pero son una forma útil de categorizar las oportunidades que ofrece la IA.

    Durante años, la IA predictiva nos ha ayudado a comprender la intención detrás de millones de consultas por segundo, evaluar decenas de millones de anuncios potenciales y luego elegir la mejor opción. Es lo que impulsa las estrategias de pujas y soluciones de audiencias que conectan a las personas con los anuncios más relevantes para ellos.

    Sin embargo, mostrar el anuncio perfecto en todas las superficies ha sido un verdadero desafío. Ahora, la IA generativa está lista para habilitar enormes oportunidades y dar comienzo a una era completamente nueva de experiencias publicitarias. A través del uso de diferentes plataformas que se encuentran disponibles en el mercado como, Gemini o todo un ecosistema de productos, plataformas y APIs, incluidas herramientas como Demand Gen y Performance Max. Que permiten optimizar las campañas para obtener resultados comerciales como ventas, ingresos o rentabilidad.

    Las campañas actuales son cada vez más complejas. A menudo requieren miles de piezas de contenido corriendo simultáneamente en diferentes dispositivos y plataformas, y para distintas audiencias. Es imposible que los equipos sigan el ritmo del volumen, la velocidad y las variaciones de recursos necesarias para obtener un rendimiento significativo, sin comprometer la alta calidad.

    Para acelerar el desarrollo y aumentar la relevancia de tus piezas creativas, puedes utilizar la IA para formatear, recortar y redimensionar tu contenido existente para distintos canales. La IA también puede agregar subtítulos, doblar tus videos e incluso aprender de tu biblioteca de contenidos para generar anuncios completamente nuevos.

    Las soluciones de IA también te permiten probar, refinar y optimizar todos tus recursos a gran escala. La IA puede analizar el texto, las imágenes y el video junto con los datos de rendimiento para ayudarte a comprender qué hace que tus piezas publicitarias más exitosas funcionen. Esto te permite adaptar tu contenido visual en función del momento, la cultura y las oportunidades. De esta manera, la IA posibilita nuevos flujos de trabajo y posibilita nuevas formas de desarrollar contenido publicitario internamente y con agencias.

    Al invertir en IA, hay tres áreas clave que debes considerar para garantizar una adopción exitosa en toda tu organización: relaciones, resultados y responsabilidad.

    Es fundamental construir relaciones y promover la adopción de la IA dentro de toda tu organización, por ejemplo, con los equipos de Finanzas, Ingeniería, Legales, Recursos Humanos y Producto. Considera a este grupo como el “círculo mágico” que necesitas para llevar los proyectos piloto de marketing a programas integrados a gran escala. Se requiere un fuerte respaldo entre las diferentes funciones para lograr esto y cumplir con la promesa de marketing con IA.

    Fuente: Gulin-Merle, M., & Wagonfeld, A. (2024, July 18). IA para marketing: del “hype” al “how.” Think With Google. https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/estrategias-de-marketing/automatizacion/como-usar-ia-en-marketing

    Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Juan Miguel Abdo Francis acerca de la bacteria Helicobacter Pylori: “Su problema es que no causa síntomas”

    La bacteria Helicobacter pylori es considerada la causa bacteriana más común de infecciones crónicas en humanos a nivel mundial.

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Juan Miguel Abdo Francis acerca de la bacteria Helicobacter Pylori: “Su problema es que no causa síntomas”

    La bacteria Helicobacter pylori es considerada la causa bacteriana más común de infecciones crónicas en humanos a nivel mundial.

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.