More
    InicioIdentifican el primer contagio de gripe aviar H7N4 en humanos en el...

    Identifican el primer contagio de gripe aviar H7N4 en humanos en el mundo

    Publicado

    En un hecho que ha causado sorpresa y temor entre los especialistas, autoridades de la ciudad de Hong Kong dieron a conocer el primer caso reportado en el mundo de un contagio en humanos de gripe aviar H7N4, enfermedad que ya había provocado la declaración de una alerta sanitaria en todo el territorio chino y que obligado a las autoridades a solicitar a la población, especialmente quienes se encuentran en contacto con animales de granja, el extremar precauciones.

    Al respecto, las autoridades dieron a conocer que la afectada se trata de una mujer de 64 años de la que no se reveló su nombre por motivos de seguridad, quien fue internada en una unidad médica a finales de enero y actualmente se encuentra estable y fuera de peligro, pero sin duda el caso es significativo porque es el primero que se detecta en humanos.

    En ese sentido, los primeros casos que se detectaron de la gripe H7N4 se registraron en China en el 2013, pero sólo en aves, por lo que hasta el momento no ha podido ser explicado la forma en que el virus fue contraído por un humano.

    Por lo pronto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mostrado preocupación por la situación y por las diversas mutaciones del virus de la gripe, además de la resistencia que presenta en la actualidad, lo que ha traído como consecuencia una menor efectividad de las vacunas actuales.

    Es por eso que este caso guarda ciertas similitudes con el que recientemente se dio a conocer de una mujer de Estados Unidos que presentó 14 pequeños gusanos del tipo Thelazia Gulosa en uno de sus ojos, los cuales fueron extraídos por un equipo de médicos especialistas pero que constituyó el primer contagio de un parásito típico del ganado en humanos.

    Más recientes

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Más contenido de salud

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.