More
    InicioEstilo de vidaImpacto de la desnutrición infantil en México

    Impacto de la desnutrición infantil en México

    Publicado

    Impacto de la desnutrición infantil en México

    La desnutrición infantil es un flagelo que preocupa a los gobernantes, ya que, esto afecta el desarrollo y el bienestar de la población. Principalmente, porque a pesar de que existen programas que buscan prevenir y controlar el sobrepeso y la obesidad, además de crear conciencia sobre la importancia de la nutrición y la salud, aún no se ha podido erradicar los factores de riesgo. Demandando políticas públicas de fondo que ataquen focalmente el problema.

    Deterioro físico y mental ligado a la mala nutrición

    No recibir los nutrientes necesarios para que los órganos del cuerpo funcionen correctamente a causa de la falta de alimento o la ingesta inadecuada de ellos, se convierte en un problema de salud. Que afecta en mayor medida a los niños y niñas vulnerables, como los indígenas y los que habitan las zonas rurales, que tienen menos acceso a los servicios de salud

    Las deficiencias de vitaminas, minerales y oligoelementos, derivados de una alimentación poco saludable o escasa, hace que se aumente el deterioro cognitivo, se presente menor rendimiento escolar y aumente el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como diabetes y problemas cardiovasculares.  Además de, incrementar la tasa de muerte a temprana edad.1.

    La desnutrición, hace que se presenten cambios físicos y mentales importantes que pueden influir radicalmente en la forma de vida del individuo. Es así, como aparecen variaciones notorias en el peso, fragilidad ósea, pérdida de masa muscular, y debilidad del sistema inmune. Ralentiza el metabolismo, a la vez que puede afectar la capacidad respiratoria y neuronal.

    Detrimento de las estructuras gubernamentales

    La desnutrición infantil en México, impacta negativamente las instituciones públicas y los organismos encargados de cuidar la población. Debido a que el sistema de salud tiene que enfrentarse a altos costos que menoscaban los ingresos y el crecimiento económico del país. Además, porque en la calificación de la gestión administrativa se está poniendo en tela de juicio la labor que llevan a cabo para mitigar la mala nutrición de los niños y jóvenes de la región.

    Es claro, que la acción conjunta del sistema de salud, las políticas públicas y el compromiso de la comunidad, es necesaria, para implementar intervenciones en todos los sectores. Es ahí, donde diferentes organismos internacionales plantean propuestas que abordan esta problemática con estrategias de atención primaria para llegar a los lugares más apartados. 2.

     Entre las acciones planteadas esta impulsar programas que garanticen la alimentación de las maternas, asegurando en esta forma la lactancia en los niños recién nacidos. También se busca implementar medidas de control a los etiquetados de los alimentos para que reflejen el valor nutricional real de cada producto.

    El impacto social, económico, educativo y de salud, que genera la desnutrición infantil en México, desmejora la calidad de vida de las distintas comunidades.  En, pero, desde hace algún tiempo se han puesto en marcha planes de acción que incluyen publicidad, campañas en los hogares, programas estudiantiles y proyectos comunitarios, que buscan sensibilizar la población. Al tiempo que se invierten recursos para que los niños, niñas y adolescentes disfruten del derecho a alimentarse saludablemente y tener acceso a los servicios primarios de salud. 3

    Referencias:

    1. Unicef. Comunicado de Prensa. 04/1272020. Urgen políticas para reducir mala nutrición en niños y adolescentes en México. Ciudad de México. Puede consultarse en: https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/urgen-pol%C3%ADticas-para-reducir-mala-nutrici%C3%B3n-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes-en-m%C3%A9xico.

    2 Ávila-Curiel A, Shamah-Levy T, Galindo-Gómez C, Rodríguez-Hernández G, Barragán-Heredia LM. La desnutrición infantil en el medio rural mexicano. Salud Publica Mex 1998;40:150-160. Se puede consultar: https://www.scielosp.org/pdf/spm/1998.v40n2/150-160/es.

    1. Rivera-Dommarco Juan Ángel, Cuevas-Nasu Lucía, González de Cosío Teresita, Shamah-Levy Teresa, García-Feregrino Raquel. Desnutrición crónica en México en el último cuarto de siglo: análisis de cuatro encuestas nacionales. Salud pública Méx [revista en la Internet]. 2013 [citado 2021 Feb 25]; 55(Suppl 2): S161-S169. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342013000800013&lng=es.

    Más recientes

    ¿Cómo se encuentra la cobertura de vacunación en adultos en México?

    La cobertura de vacunación en México se encuentra en cifras bajas pero no sólo en la población infantil sino también en los adultos.

    Sinusitis crónica. ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

    La sinusitis crónica puede ser provocada por alergias, la exposición al moho, el polen, la contaminación y los cambios de temperatura.

    OMS alerta porque la pandemia aumentó el abuso de antibióticos: “Jamás se deben usar contra enfermedades virales”

    El abuso de antibióticos en el mundo osciló entre el 33% y el 83% en pacientes con el virus SARS-CoV-2 aunque jamás los debieron usar.

    ISSSTE lanza convocatoria para contratar médicos y enfermeras: Aquí te puedes postular

    La nueva convocatoria del ISSSTE ofrece 3,378 plazas disponibles en las 32 entidades del país y aquí se puede hacer el registro.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo se encuentra la cobertura de vacunación en adultos en México?

    La cobertura de vacunación en México se encuentra en cifras bajas pero no sólo en la población infantil sino también en los adultos.

    Sinusitis crónica. ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

    La sinusitis crónica puede ser provocada por alergias, la exposición al moho, el polen, la contaminación y los cambios de temperatura.

    OMS alerta porque la pandemia aumentó el abuso de antibióticos: “Jamás se deben usar contra enfermedades virales”

    El abuso de antibióticos en el mundo osciló entre el 33% y el 83% en pacientes con el virus SARS-CoV-2 aunque jamás los debieron usar.