More
    InicioHoy en SaludiarioImpacto del cambio climático en la salud pública mexicana

    Impacto del cambio climático en la salud pública mexicana

    Publicado

    El cambio climático ya no es un problema lejano ni exclusivo del medio ambiente. Sus efectos se sienten cada vez más en la salud pública, especialmente en países como México, donde la diversidad geográfica, las desigualdades sociales y la vulnerabilidad climática se cruzan. El aumento de temperaturas, los fenómenos meteorológicos extremos y la variación en los patrones de lluvia están afectando la salud de millones de mexicanos.

    Enfermedades transmitidas por vectores

    Uno de los impactos más evidentes del cambio climático es el aumento de enfermedades transmitidas por vectores como el mosquito. Dengue, zika y chikungunya han ampliado su presencia en regiones donde antes no eran comunes, gracias a temperaturas más cálidas y lluvias irregulares que favorecen la reproducción de estos insectos.

    Aumento de enfermedades respiratorias debido al cambio climático

    Las olas de calor y los incendios forestales más frecuentes aumentan los niveles de contaminación del aire, especialmente en ciudades como CDMX, Guadalajara o Monterrey. Esto provoca un incremento en enfermedades respiratorias como asma, bronquitis y alergias, afectando sobre todo a niños, personas mayores y quienes viven con enfermedades crónicas.

    Seguridad alimentaria y nutrición

    Las sequías prolongadas y los cambios en los ciclos agrícolas afectan la producción de alimentos básicos como maíz, frijol o frutas. Esto no solo eleva los precios, sino que puede reducir el acceso a una alimentación variada y saludable, lo que repercute directamente en la nutrición y el sistema inmunológico de la población más vulnerable.

    Salud mental en tiempo de cambio climático

    El estrés constante por fenómenos como inundaciones, olas de calor o la pérdida de medios de vida también impacta la salud mental. La ecoansiedad y el estrés postraumático tras eventos extremos comienzan a ser reconocidos como parte de los efectos del cambio climático en la salud pública.

    ¿Qué se puede hacer?

    Frente a este panorama, es clave fortalecer la prevención, adaptar el sistema de salud a nuevas amenazas, y educar a la población sobre cómo protegerse. También es fundamental integrar políticas ambientales y de salud pública, con un enfoque local y justo.

    El cambio climático ya está aquí, y su impacto en la salud de los mexicanos es real. Proteger el medio ambiente también es cuidar nuestra salud. Actuar hoy es una inversión para un futuro más seguro y saludable para todos.

    Más recientes

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Mayoría de mujeres con síntomas de menopausia no busca atención médica, afirma estudio de Mayo Clinic

    Un estudio identificó que la mayoría de las mujeres con síntomas de la menopausia atraviesa dicha etapa sin pedir ayuda profesional.

    Más contenido de salud

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.