More
    InicioImpacto y complicaciones de salud del estrés laboral en el médico

    Impacto y complicaciones de salud del estrés laboral en el médico

    Publicado

    El estrés laboral es uno de los problemas de mayor relevancia e impacto en la actualidad, incluso (o quizás especialmente) entre los profesionales de la salud, pues no sólo afecta su productividad laboral, sino que tiene un impacto directo en la salud de los mismos.

    Ante tal problemática la Organización Mundial de la Salud (OMS) se dio a la tarea de emitir ciertas recomendaciones, directrices y formas de intervención para la prevención de problemas de salud mental, mismas que dio a conocer a mediados de este año con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

    Protegiendo la Salud se trata de un programa que promueve políticas y medidas cuya finalidad es la de minimizar la exposición de los profesionales de la salud (y cualquier otro profesionista) a estos problemas. De acuerdo con las recomendaciones de la OMS una política de trabajo adecuada debe de basarse en los siguientes principios éticos:

    • Atender todas las exposiciones peligrosas en el ambiente de trabajo.
    • Aplicar normas de buen comportamiento, cuidado y responsabilidad.
    • Incluir enfoques para prevenir comportamientos no éticos y cómo actuar en caso de que ellos ocurran.
    • Promover la responsabilidad y rendición de cuentas de todos en el lugar de trabajo.

    Pero la OMS no es la única organización internacional que busca establecer políticas adecuadas de trabajo. Otra de éstas es la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual reconoce que el estrés laboral impacta directamente no solo la salud de las personas, sino también la economía de prácticamente todos los países del mundo.

    No sólo impacta la salud de los ciudadanos, sino directamente a la economía de las naciones, representando pérdidas de entre 0.3 y 0.5 por ciento del PIB de cada una de las naciones afectadas.

    Cabe destacar que México es además el país líder en casos de estrés laboral, padecimiento presentado por hasta el 75 por ciento de los trabajadores, siendo los varones más propensos a experimentarlo.

    Principales factores generadores de estrés

    Factores laborales

    • Iluminación: Tanto el exceso como la carencia de luz dificulta la percepción correcta de los estímulos visuales, provocando una mayor pérdida del tiempo invertido en el trabajo y aumentando el estado de tensión.
    • Ruido: Cuando los niveles son elevados y continuos producen irritabilidad, fatiga y dificultad para la concentración. El ruido intermitente y sobre todo el no esperado, altera mucho la concentración que necesitamos para realizar nuestro trabajo.

    Factores familiares

    Factores personales

    Principales causas de estrés profesional de acuerdo al tipo de trabajo

    Por excesiva tensión física o psíquica:

    Es el más frecuente. Puede ocurrir en cualquier trabajo en el que la persona esté sujeta a una gran carga física o mental.

    Por aumento de responsabilidad:

    Suele presentarse entre las personas más aptas cuando sus responsabilidades son aumentadas y no son capaces de afrontarlas.

    Por trabajo repetitivo:

    Este ocurre en trabajadores que durante toda su jornada realizan el mismo tipo de trabajo de forma casi automática.

    Por inestabilidad laboral:

    Cada vez son más la empresas que están aumentando su apuesta tecnológica y disminuyendo al mismo tiempo su número de empleados.

    Por aumento de carga mental:

    Es sumamente frecuente, pues el desarrollo de la misma tecnología obliga a los trabajadores a laborar en un constante estado de tensión, teniendo que recibir una gran cantidad de información diariamente.

    Por desmotivación:

    Si en el trabajo no encontramos una motivación para promocionarnos y no hay algo que nos estimule terminaremos en una depresión.

    Burnout:

    Este término lo aplicó a la patología laboral Fredenberger sólo para los profesionales de la educación y la salud, sin embargo en la actualidad se aplica a cualquier profesión. Es un agotamiento psicofísico que lleva a un sentimiento de fracaso, con falta de interés hacia las personas que tenemos a nuestro cuidado o falta de interés hacia la tarea que tenemos asignada.

    Mobbing:

    Es la situación en la que una persona recibe estímulos hostiles hacia él por parte de los superiores o de sus propios compañeros. Esta situación, si se prolonga en el tiempo, terminara provocando estrés, que no será causado por el trabajo sino por las relaciones interpersonales.

    Es una realidad que en la práctica médica el profesional de la salud se encuentra sometido de forma prácticamente diaria a todos (o casi todos) estos tipos de estrés laborar, principalmente como consecuencia de la falta de recursos, tanto materiales como humanos.

    Entra las consecuencias negativas que el estrés laboral se encuentran

    • Generación de sinérgias negativas (deterioro de las relaciones laborales, falta de colaboración, etc).
    • Aumento del ausentismo.
    • Incremento de accidentes laborales.
    • Menor productividad.
    • Aumento de quejas por parte de los pacientes y por tanto menor nivel de satisfacción.

    Es claro que la gran mayoría de las personas productivas activas se encuentran expuestas al estrés laboral diariamente, por lo que resulta importante diagnosticar el clima laboral del lugar donde nos desempeñamos y trabajar en conjunto para poner una solución que beneficie a todos.

    Más recientes

    ¿Donald Trump puede reducir el precio de las medicinas?

    Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir drásticamente el precio de las medicinas en Estados Unidos, ¿pero puede hacerlo?

    Seguros en México: ¿Por qué son una inversión y no un gasto?

    De acuerdo con la AMIS los seguros en México tuvieron un crecimiento del 5.8% durante el tercer trimestre del 2024 en comparación con el mismo período del 2023.

    Beneficios del ayuno intermitente según distintos tipos de metabolismo

    El ayuno intermitente se ha popularizado como una estrategia eficaz para mejorar la salud y controlar...

    Cómo la luz azul afecta tu salud ocular y tu sueño

    En la era digital, estamos rodeados de pantallas: teléfonos, computadoras, tabletas y televisores forman...

    Más contenido de salud

    ¿Donald Trump puede reducir el precio de las medicinas?

    Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir drásticamente el precio de las medicinas en Estados Unidos, ¿pero puede hacerlo?

    Seguros en México: ¿Por qué son una inversión y no un gasto?

    De acuerdo con la AMIS los seguros en México tuvieron un crecimiento del 5.8% durante el tercer trimestre del 2024 en comparación con el mismo período del 2023.

    Beneficios del ayuno intermitente según distintos tipos de metabolismo

    El ayuno intermitente se ha popularizado como una estrategia eficaz para mejorar la salud y controlar...