More
    InicioCapacitarán a médicos de Jalisco sobre obesidad, diabetes e hipertensión

    Capacitarán a médicos de Jalisco sobre obesidad, diabetes e hipertensión

    Publicado

    Con el objetivo de fortalecer la capacitación de los médicos de primer contacto en Jalisco, las Secretarías de Salud Federal (Ssa) y de Jalisco (SSJ), en alianza con la Universidad de Guadalajara (UdeG), impartirán un curso a más de 700 médicos acerca de la prevención, tratamiento y control del paciente con obesidad, diabetes e hipertensión.

    De forma detallada, se dio a conocer que el curso será gratuito y se realizará en el Auditorio Roberto Mendiola Orta del Centro Universitario de Ciencias de la Salud; por otra parte, también se trasmitirá vía internet a las sedes de la UdeG ubicadas en Puerto Vallarta, Tepatitlán, Ameca, Colotlán y Ciudad Guzmán.

    “Este evento está dirigido no sólo a los médicos de la Secretaría de Salud, sino también a los del IMSS, del ISSSTE, de la SEDENA y a todos los médicos en general del Estado de Jalisco”, afirmó Luis Fernando Moreno López, jefe del Departamento de Capacitación de la SSJ.

    De igual forma, se explicó que el curso se dividirá en dos módulos: el primero de ellos se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo y el segundo se realizará los días 5 y 6 de octubre. De forma adicional, existirá la opción de tomar un tercer módulo de forma virtual.

    Por otra parte, la idea de este curso surgió a raíz de que las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en México. Se estima que 5 de cada 10 mexicanos, fallecen cada año debido a enfermedades cardiovasculares; además, de las primeras 10 causas de mortalidad en nuestro país, cinco son prevenibles (diabetes, enfermedad isquémico coronaria, enfermedad cerebrovascular, enfermedad hipertensiva, nefrosis y nefritis) si se controla el sobrepeso y la obesidad.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.