More
    InicioTecnologíaImplante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para...

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Publicado

    El implante coclear es un dispositivo de pequeñas dimensiones y alta tecnología que ayuda a las personas con sordera profunda o grave a oír. Es diferente a un audífono convencional que amplifica el sonido porque en este caso funciona de una manera completamente diferente al reemplazar la función dañada del oído interno.

    Con esto en mente, su principal función es transformar el sonido en energía eléctrica para estimular directamente el nervio coclear al enviar señales “sonoras” al cerebro, el cual aprende a interpretarlas como sonido.

    También lee: ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    ¿A qué edad es mejor colocar un implante coclear?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en la población infantil. Su colocación en una etapa temprana o tardía tiene implicaciones importantes en el desarrollo del lenguaje oral de los niños y eso afecta en mucho su desempeño escolar y las oportunidades en su vida futura.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Implicaciones según la edad de implantación

    El cerebro humano tiene un período crítico para el desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida (aproximadamente entre los 0 y los 5 años). Durante este tiempo, el sistema auditivo y las áreas del lenguaje en el cerebro son altamente plásticas y receptivas a la estimulación auditiva.

    Si un niño recibe un implante coclear de forma temprana (idealmente antes de los 2 años), tiene muchas más probabilidades de adquirir el lenguaje oral de manera similar a un niño normoyente.

    Por el contrario, una implantación tardía puede conllevar limitaciones en la adquisición del lenguaje porque las estructuras cerebrales encargadas del procesamiento auditivo pueden haber sido destinadas a otras funciones sensoriales como por ejemplo la visión o simplemente no se desarrollaron adecuadamente por falta de estimulación.

    “Esencialmente, lo que sucede es que cuando un niño nace, cuenta con una gran cantidad de neuronas que aún no se han conectado entre sí y son los estímulos que recibe el niño los que determinan cómo se irán conectando”, señala el Dr. Gonzalo Corvera, Fundador de la Asociación Mexicana para la Audición “Ayúdanos a Oír”, A.C, Amaoír.

    También lee: ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Los retos en el desarrollo del lenguaje

    Aunque el implante coclear se puede colocar tanto en la infancia como en la adultez, en cada etapa hay varios aspectos que el paciente y su familia deben tomar en cuenta.

    Implantación temprana

    • Ofrece mayores posibilidades de éxito en la adquisición plena del lenguaje.
    • Requiere un acompañamiento inicial con terapias auditivo-verbales y apoyo familiar, pero una vez que el niño cuenta con lenguaje acorde a su edad, puede ser dado de alta.
    • El diagnóstico puede ser difícil y requiere de un equipo multidisciplinario bien estructurado para asegurar que el niño sea candidato.

    Implantación tardía

    • Implica mayores desafíos para el desarrollo del lenguaje oral.
    • Es común observar: Vocabulario limitado, dificultades en la estructuración gramatical, problemas de articulación y pronunciación.
    • El aprendizaje puede requerir mayor tiempo e intensidad terapéutica, y los resultados son más variables.
    • Existen niños implantados tardíamente que nunca logran obtener un lenguaje comprensible, pero el implante coclear les puede ser de ayuda en comprender el lenguaje de los demás.

    Otros factores que influyen en los resultados lingüísticos

    Independientemente del momento de implantación, hay factores que influyen directamente en el desarrollo del lenguaje.

    • El grado de pérdida auditiva.
    • Acceso temprano a una estimulación auditiva adecuada.
    • Participación activa de la familia.
    • Ambiente lingüístico rico y estimulante.
    • Presencia o ausencia de otras discapacidades asociadas.

    En definitiva, la edad de colocación del implante coclear tiene un impacto directo en las oportunidades de desarrollo del lenguaje. Una implantación temprana ofrece mejores condiciones para que el niño adquiera el lenguaje oral de manera funcional; sin embargo, incluso en estos casos, es esencial una intervención integral, constante y personalizada.

    En los casos de implantación tardía, aunque los desafíos son mayores, no se debe descartar el potencial de desarrollo lingüístico, siempre que se cuente con un abordaje terapéutico adecuado y un entorno que favorezca la comunicación.

    Más recientes

    Series médicas de TV impulsan la donación de órganos: ‘The Pitt’ es un éxito en los hospitales

    Una de las series médicas más exitosas de la actualidad es The Pitt debido al realismo con el que muestra la vida dentro de los hospitales.

    Gráfica del día: ¿Cuáles son los tipos de sangre compatibles entre sí?

    Conocer los tipos de sangre que son compatibles entre sí es algo que puede salvar vidas, en especial en los casos de transfusiones.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.

    Más contenido de salud

    Series médicas de TV impulsan la donación de órganos: ‘The Pitt’ es un éxito en los hospitales

    Una de las series médicas más exitosas de la actualidad es The Pitt debido al realismo con el que muestra la vida dentro de los hospitales.

    Gráfica del día: ¿Cuáles son los tipos de sangre compatibles entre sí?

    Conocer los tipos de sangre que son compatibles entre sí es algo que puede salvar vidas, en especial en los casos de transfusiones.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.