More
    InicioEstilo de vidaImportancia de la inocuidad alimentaria para la salud

    Importancia de la inocuidad alimentaria para la salud

    Publicado

    El aumento de problemas sanitarios y la proliferación de enfermedades a causa del mal manejo de los alimentos, ha crecido drásticamente en los últimos tiempos. Haciendo que la inocuidad y seguridad alimentaria, se conviertan en temas de salud pública, que le concierne no solo a los gobernantes, organizaciones internacionales y profesionales de la salud, sino también, a toda la comunidad.

    Alimentos contaminados: Problema de salud

    Los factores del medio ambiente, las plagas, las basuras, la mala higiene, la inadecuada manipulación, las sustancias toxicas y la contaminación cruzada, son creadores de microorganismos que pueden llegar a infectar los alimentos. Que al ser consumidos deterioran la salud, a tal punto, de generar enfermedades toxico infecciosas de gravedad, que pueden causar la muerte.

    Cabe precisar, que la mala higiene, la falta de recursos hídricos y la ausencia de estructuras de saneamiento, son factores determinantes en la inocuidad alimentaria. Afectando principalmente a grupos de gran riesgo, como los niños menores de 5 años que se encuentran en proceso de desarrollo, las mujeres en estado de gestación, los adultos en edad avanzada y las personas que sufren de deficiencias inmunológicas.

    La salmonella, el campylobacter y la escherichia coli enterohemorrágica, son solo una muestra de las bacterias que entran al organismo como consecuencia de la inadecuada cocción de alimentos de origen animal. De igual manera, las hortalizas, frutas y verduras sin lavar, pueden contener larvas y los mariscos crudos, son una fuente de biotoxinas marinas que acarrea consecuencias mortales.

    La ingesta de productos lácteos no pasteurizados o el consumo de alimentos que se le ha alterado la cadena de frio, pueden desarrollar enfermedades como la Listeria, que alcanza a provocar abortos espontáneos y afecciones graves en lactantes y ancianos. Así mismo, no estar atento a la inocuidad alimentaria, permite que aparezcan molestias gastro-abdominales como la disentería, dolores severos y vomito recurrente, que al no ser tratados llegan a deshidratar y matar al individuo.

    Los fármacos antimicrobianos y los antibióticos, unidos a medidas de higiene, conservación y manipulación de los alimentos, son las recomendaciones básicas para evitar enfermedades por falta de inocuidad y seguridad alimentaria. Sin embargo, una de las preocupaciones de los entes de salud, es la aparición de la resistencia antimicrobiana, que hace que los virus y bacterias muten y se adapten a nuevos ambientes, como consecuencia del mal manejo de los medicamentos.

    Por tanto, organismos internacionales y entidades gubernamentales, buscan hacer un trabajo conjunto en las regiones de América Latina, para fortalecer la inocuidad alimentaria. Fortaleciendo los sistemas públicos, intercambiando información multisectorial  e implementando medidas que incluyan educación, creación de políticas públicas y  el desarrollo de infraestructura, tanto de saneamiento, como de salud. (OMS, 2020)

    La inocuidad alimentaria, debe convertirse en una prioridad a tratar en la agenda pública de todos los países, ya que, se requiere de soluciones a corto plazo.  Apoyadas en innovación, compromiso, ética y tecnología por parte de las instituciones, de tal manera que, se logre erradicar el problema de contaminación de los alimentos, la carencia de recursos, la falta de información y el tratamiento de enfermedades asociativas.

    Más recientes

    Cáncer de vejiga: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    El cáncer de vejiga es catalogado como el octavo tumor más frecuente en el mundo con 573,000 nuevos casos diagnosticados al año.

    Síndrome de Turner: Síntomas, factores de riesgos y tratamientos médicos disponibles

    Actualmente no existe una cura para el Síndrome de Turner porque es un padecimiento genético y tampoco se puede prevenir.

    Más Allá del Síntoma: La Nueva Ecuación del Cuidado Personal

    La misión de los profesionales de la salud es acompañar al paciente para que tome las mejores decisiones sobre su cuidado personal.

    Cofepris autoriza la vacuna actualizada de Pfizer contra la COVID-19 para el periodo invernal 2025-2026

    La vacuna actualizada de Pfizer contra la COVID-19 que fue aprobada por la Cofepris es la única diseñada contra la variante LP.8.1.

    Más contenido de salud

    Cáncer de vejiga: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    El cáncer de vejiga es catalogado como el octavo tumor más frecuente en el mundo con 573,000 nuevos casos diagnosticados al año.

    Síndrome de Turner: Síntomas, factores de riesgos y tratamientos médicos disponibles

    Actualmente no existe una cura para el Síndrome de Turner porque es un padecimiento genético y tampoco se puede prevenir.

    Más Allá del Síntoma: La Nueva Ecuación del Cuidado Personal

    La misión de los profesionales de la salud es acompañar al paciente para que tome las mejores decisiones sobre su cuidado personal.