More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y NutriciónImportancia de saber leer la tabla nutricional de los alimentos

    Importancia de saber leer la tabla nutricional de los alimentos

    Publicado

    Desde siempre se ha sabido que es de vital importancia conocer los valores nutricionales de cada producto que se consume para de esta manera tener buenos hábitos alimenticios, evitar problemas de salud y sobretodo controlar el peso para tener calidad de vida, es por esto que desde hace algunos años los nutricionistas y médicos en general se han encargado de promover una cultura para saber la leer la tabla nutricional que se encuentre detrás de la etiqueta de todos los productos en el mercado.

    Esta tabla nutricional se puede encontrar fácilmente y es un cuadrado donde se muestran todos los ingredientes que se van a ingerir una vez se dé el consumo del mismo. Es importante conocer un poco más para realmente saber si el yogur que se está consumiendo es bajo en grasa o si la pasta que estas a punto de adquirir contienen o una buena cantidad de fibra.

    He aquí algunos datos importantes para saber leer la tabla nutricional de los alimentos

    Primero que todo se debe de conocer el ADN de la tabla, ya que es importante saber que esta se divide en 4 secciones

    • El encabezado es donde se encuentra el tamaño de la poción y las porciones que contiene cada producto, estas cifras corresponden a la porción habitual que una persona consume, pero variaran dependiendo de la cantidad de porciones que se ingesta.
    • También encontramos el contenido energético donde se especifican la cantidad de calorías que contiene el producto, es decir, es el valor total que un producto aporta en cuestión energética. Aunque hay que saber diferenciar entre las calorías y las calorías de grasa, ya que las primeras son directamente relacionadas con el aporte energético mientras que las segundas son el equivalente a los ingredientes provenientes de las grasas y no de los carbohidratos.
    • Además, están los nutrientes que el producto ofrece al ser consumido. Esta parte de la tabla nutricional normalmente se encuentra dividida en 2 columnas donde en la izquierda se puede ver el tipo de nutriente y sus cantidades, mientras que en la columna derecha comúnmente se puede visualizar el porcentaje de valor diario recomendado.

    Aquí también se muestran datos de las cantidades de grasas totales, saturadas, sodio, fibra e incluso el nivel de colesterol que tiene el producto

    • Por ultimo están las notas aclaratorias, que son todas esas alertas donde se estipulan que los valores están basados en una dieta especifica de consumos de calorías.

    Es importantísimo saber leer la tabla nutricional de los alimentos, ya que de esta manera se tendrá información de lo que se le está ingresando al organismo, hará que se tomen decisiones más adecuadas dependiendo de los objetivos que se tienen en cuanto a peso y masa muscular, se conocerá la cantidad prudente y recomendable de consumo por día y será más fácil distinguir entre los productos que genuinamente ofrecen mayores beneficios a los que realmente no los tienen

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero