More
    InicioImpresión 3D ayudaría en el tratamiento de pacientes con cáncer de piel

    Impresión 3D ayudaría en el tratamiento de pacientes con cáncer de piel

    Publicado

    En meses recientes se presentó un proyecto que permite realizar impresiones 3D y ahora, para aprovechar sus bondades dentro del campo de la salud, un grupo de científicos ideó una forma en la que sería posible utilizar esta herramienta durante los tratamientos de paciente con cáncer de piel para reducir los efectos nocivos en el cuerpo.

    En este caso, un equipo de investigadores del Hospital de Sant Joan de Reus (HSJR), ubicado en España, afirmó que al utilizar esta novedosa opción se pueden imprimir de una manera rápida y económica mascarillas para colocarse en los rostros de los pacientes y de esta forma reducir la radiación de los tratamientos que usualmente son empleados para combatir esta enfermedad.

    Por su parte, la investigadora Meritxell Arenas del HSJR, explicó la forma en que un invento reciente puede ser de utilidad para los pacientes con cáncer de piel.

    Hace pocos meses se presentó la impresora 3D y nosotros nos pusimos a pensar de qué forma podríamos aplicarla dentro de nuestro campo y fue así como ideamos este proyecto de imprimir unas mascarillas que serán de utilidad durante el tratamiento contra el cáncer de piel. Lo que hemos observado hasta el momento es que representa una solución más cómoda para los pacientes y económica para los hospitales.

    De manera más específica, la especialista comentó que sólo se requiere escanear el rostro del paciente y en una horas se tendrá una mascarilla de alginato, la cual protegerá al paciente durante las sesiones de radiación para eliminar el tumor de la piel.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.