More
    InicioImpresión 3D ayudaría en el tratamiento de pacientes con cáncer de piel

    Impresión 3D ayudaría en el tratamiento de pacientes con cáncer de piel

    Publicado

    En meses recientes se presentó un proyecto que permite realizar impresiones 3D y ahora, para aprovechar sus bondades dentro del campo de la salud, un grupo de científicos ideó una forma en la que sería posible utilizar esta herramienta durante los tratamientos de paciente con cáncer de piel para reducir los efectos nocivos en el cuerpo.

    En este caso, un equipo de investigadores del Hospital de Sant Joan de Reus (HSJR), ubicado en España, afirmó que al utilizar esta novedosa opción se pueden imprimir de una manera rápida y económica mascarillas para colocarse en los rostros de los pacientes y de esta forma reducir la radiación de los tratamientos que usualmente son empleados para combatir esta enfermedad.

    Por su parte, la investigadora Meritxell Arenas del HSJR, explicó la forma en que un invento reciente puede ser de utilidad para los pacientes con cáncer de piel.

    Hace pocos meses se presentó la impresora 3D y nosotros nos pusimos a pensar de qué forma podríamos aplicarla dentro de nuestro campo y fue así como ideamos este proyecto de imprimir unas mascarillas que serán de utilidad durante el tratamiento contra el cáncer de piel. Lo que hemos observado hasta el momento es que representa una solución más cómoda para los pacientes y económica para los hospitales.

    De manera más específica, la especialista comentó que sólo se requiere escanear el rostro del paciente y en una horas se tendrá una mascarilla de alginato, la cual protegerá al paciente durante las sesiones de radiación para eliminar el tumor de la piel.

    Más recientes

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.

    Auna abre un nuevo Centro de Excelencia Oncológico en México y aquí se encuentra

    El nuevo Centro de Excelencia Oncológico de Auna puede administrar más de 1,200 tratamientos de quimioterapia y 100 sesiones de radioterapia mensuales.

    Más contenido de salud

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Gráfica del día: ¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

    Algunas de las celebraciones más comunes durante el Día de Muertos son la colocación de ofrendas, encender veladoras y visitar panteones.