More
    InicioImpulsan Subsistema Nacional de Datos en Salud Materna y Medicina Crítica

    Impulsan Subsistema Nacional de Datos en Salud Materna y Medicina Crítica

    Publicado

    Con la finalidad de reducir la mortalidad materna e infantil en México, el secretario de Salud, José Narro Robles, informó que se impulsará el Subsistema Nacional de Datos en Salud Materna y Medicina Crítica.

    El titular de salud dijo que dicho mecanismo servirá para trabajar coordinadamente y revisar el trabajo de todos los involucrados en la atención de la salud materna.

    Narro Robles mencionó que las muertes maternas y neonatales es un tema preocupante para el sistema de salud, pues en México fallecen 34 mujeres en cada 100 mil nacimientos, cuando la meta es de 22 muertes maternas por cada 100 mil nacimientos, de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), dictaminados por la ONU.

    El secretario de Salud reconoció que aún falta mucho trabajo por hacer, pues aún no se han alcanzado las metas. “Todavía estamos lejos y no estamos satisfechos”, dijo.

    José Narro también se refirió a la situación de la mortalidad infantil en México, en donde se registran 12 fallecimientos de recién nacidos por cada 100 mil nacimientos. “En menores de cinco años, ocurren 15 defunciones por cada mil nacimientos”, detalló.

    El funcionario manifestó la necesidad de atender de forma correcta el binomio madre-hijo, para lo cual, se debe garantizar las mejores condiciones para que el embarazo transcurra de manera correcta. “Así nos aseguraremos de que las condiciones para el recién nacido sean las más óptimas”, comentó.

    El secretario de Salud indicó que la coordinación del  Subsistema Nacional de Datos en Salud Materna y Medicina Crítica estará a cargo del Hospital General de México, institución que recibirá información de la red de hospitales federales y del Instituto Nacional de Perinatología, Isidro Espinosa de los Reyes. “Más adelante se añadirán los hospitales de los servicios estatales de salud”, aseguró Robles.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...