More
    InicioImpulsan Subsistema Nacional de Datos en Salud Materna y Medicina Crítica

    Impulsan Subsistema Nacional de Datos en Salud Materna y Medicina Crítica

    Publicado

    Con la finalidad de reducir la mortalidad materna e infantil en México, el secretario de Salud, José Narro Robles, informó que se impulsará el Subsistema Nacional de Datos en Salud Materna y Medicina Crítica.

    El titular de salud dijo que dicho mecanismo servirá para trabajar coordinadamente y revisar el trabajo de todos los involucrados en la atención de la salud materna.

    Narro Robles mencionó que las muertes maternas y neonatales es un tema preocupante para el sistema de salud, pues en México fallecen 34 mujeres en cada 100 mil nacimientos, cuando la meta es de 22 muertes maternas por cada 100 mil nacimientos, de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), dictaminados por la ONU.

    El secretario de Salud reconoció que aún falta mucho trabajo por hacer, pues aún no se han alcanzado las metas. “Todavía estamos lejos y no estamos satisfechos”, dijo.

    José Narro también se refirió a la situación de la mortalidad infantil en México, en donde se registran 12 fallecimientos de recién nacidos por cada 100 mil nacimientos. “En menores de cinco años, ocurren 15 defunciones por cada mil nacimientos”, detalló.

    El funcionario manifestó la necesidad de atender de forma correcta el binomio madre-hijo, para lo cual, se debe garantizar las mejores condiciones para que el embarazo transcurra de manera correcta. “Así nos aseguraremos de que las condiciones para el recién nacido sean las más óptimas”, comentó.

    El secretario de Salud indicó que la coordinación del  Subsistema Nacional de Datos en Salud Materna y Medicina Crítica estará a cargo del Hospital General de México, institución que recibirá información de la red de hospitales federales y del Instituto Nacional de Perinatología, Isidro Espinosa de los Reyes. “Más adelante se añadirán los hospitales de los servicios estatales de salud”, aseguró Robles.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...