More
    InicioIMSS agrega al cuadro básico de medicamentos dos medicamentos para la cura...

    IMSS agrega al cuadro básico de medicamentos dos medicamentos para la cura de la hepatitis C

    Publicado

    En una acción sin precedentes, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, dio a conocer la compra de dos antivirales para la cura de la hepatitis C, que afecta a 1,6 millones de mexicanos.

    De esta forma, apuntó, Arriola, el IMSS se convierte en la primera institución en agregar estos medicamentos en el cuadro básico de medicamentos con una efectividad del 95%.

    Se trata, comentó el funcionario federal, de la compra e inclusión de los medicamentos Sofosbuvir-Ledipasvir y Ombitasvir, Paritaprevir, Ritonavir y Dasabuvir.

    El titular del Seguro Social señaló que tales medicamentos no generan daños ni efectos secundarios y reducen el tiempo de tratamiento en 75% con respecto a las terapias anteriores.

    Señaló que el IMSS se convierte en la primera institución de salud pública que ataca esta enfermedad con medicamentos de última generación. “Antes de esta administración, su compra era impensable por la situación financiera en la que se encontraba la institución”.

    “La inclusión de estos nuevos antivirales representa ahorros de 94 mil pesos por paciente, una mayor efectividad del tratamiento, disminución de la posibilidad de recaída, bajar los tiempos del propio tratamiento y reducir el gasto en incapacidades laborales y días de hospitalización”, comentó Mikel Arriola en conferencia de prensa.

    El directivo destacó que gracias a negociaciones directas con los fabricantes, estos antivirales se compraron a un precio 90% menor que en Estados Unidos y 88% menor que en Canadá. Asociaciones civiles de pacientes y destacados médicos hepatólogos reconocieron la decisión del IMSS de incluir en su cuadro básico de medicamentos, terapias innovadoras para salvar la vida de enfermos del hígado.

    Durante el evento, especialistas recordaron que México ocupa el segundo lugar en América Latina, después de Brasil, con el mayor número de casos diagnosticados con hepatitis C con 232 mil, de los cuales 81 mil son derechohabientes del IMSS.

    Imagen: IMSS

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.