More
    InicioIMSS aplica prueba rápida de VIH a embarazadas

    IMSS aplica prueba rápida de VIH a embarazadas

    Publicado

    Debido al alto grado de confiabilidad y los resultados óptimos que ha arrojado la prueba rápida de VIH, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) comenzó a aplicarla en las Unidades de Medicina Familiar y con atención obstétrica.

    El objetivo de la prueba es evitar la transferencia del virus de la madre embarazada a su bebé, la cual puede ser durante el embarazo, en el nacimiento o después del nacimiento a través de la leche materna.

    En los últimos dos años, no se han registrado casos de contagio a bebés de mujeres que reciben atención en el IMSS”, aseguró Rita Delia Díaz Ramos, jefa del Área de Programas y Proyectos Clínicos de la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad.

    Para realizar la prueba, se cuenta con un programa a nivel nacional que involucra al médico familiar, servicios de medicina preventiva, personal directivo, trabajo social, enfermería, asistencia médica, técnica de atención y orientación al derechohabiente, promotores de salud y nutrición.

    Cabe señalar que la PRV debe realizarse preferentemente durante el primer trimestre del embarazo a fin de garantizar mejores resultados. Si el resultado es negativo la prueba se repite en el tercer trimestre y previo al nacimiento. En caso de que el resultado fuera positivo, en 72 horas se demuestra y en menos de una semana se canaliza a un hospital para recibir tratamiento antirretroviral  para mejorar las condiciones de salud y evitar el contagio.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.