More
    InicioIMSS ataca el cáncer con técnicas y medicamentos innovadores

    IMSS ataca el cáncer con técnicas y medicamentos innovadores

    Publicado

    Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el IMSS informó que gracias a las técnicas y medicamentos innovadores con los que cuenta la institución, es posible mejorar la salud de los derechohabientes que padecen esta enfermedad.

    El médico Pedro Mario Escudero de los Ríos, director del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, afirmó que el Seguro Social se encuentra preparado para atender con eficacia los distintos tipos de cáncer que afectan a la población.

    El instituto cuenta con novedosas técnicas quirúrgicas y con fármacos innovadores cuyo objetivo es erradicar los tumores y cuidar el funcionamiento del órgano afectado.

    El especialista destacó los tratamientos médicos que se ofrecen a las mujeres jóvenes con cáncer germinal de ovario, a quienes se les puede conservar el útero y ovario contralateral, con la finalidad de que se puedan embarazar.

    Detalló que en los casos de cáncer rectal, las innovaciones médicas ofrecen la posibilidad de que el paciente conserve la función del esfínter anal. Señaló que lo mismo ocurre con el cáncer de laringe, pues gracias a los nuevos tratamientos la persona afectada conserva su voz

    “Gracias a estos tratamientos el IMSS puede presumir que su prestigio se encuentra a nivel mundial enmadera de técnicas y medicamentos innovadores”, dijo el especialista, quien detalló que el IMSS también cuenta con fármacos de última generación para tratar cáncer de mama, de colon y de riñón, entre otros, que actúan sobre blancos moleculares muy especiales.

    Son tratamientos personalizados y mucho más efectivos que permiten una mejor curación y una mejor calidad de vida a los derechohabientes.

    El Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI detalló que cada año se diagnostican más de 500 mil casos de cáncer en el mundo. En México, el diagnóstico anual es de 150 mil casos entre hombres y mujeres; predomina en el sexo femenino con 85 mil en promedio y 65 mil casos en varones.

    El IMSS cuenta con una plataforma de 16 aceleradores lineales de alta tecnología, así como equipos de braquiterapia para tratar tumores en órganos pélvicos, como útero y próstata, entre otros; así como un Cyberknife con el que se puede otorgar tratamiento a altas dosis de radiación en tiempos cortos, con gran margen de seguridad y eficiencia, pues al combinar estas tecnologías, el índice de error es mínimo.

    Más recientes

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.

    Energizer crea las primeras pilas que protegen la salud infantil y así funcionan

    Las nuevas pilas de Energizer Shield son las primeras en el mercado y en el mundo con tecnología de seguridad infantil 3 en 1: Child Shield.

    Más contenido de salud

    Médicos recién egresados: 10 consejos que deben aplicar en su vida profesional

    El Dr. Alfonso Petersen Farah de la Universidad Autónoma de Guadalajara compartió los 10 pilares que deben cumplir todos los médicos recién egresados.

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso.

    Objeción de conciencia: ¿Es completamente legal en México?

    Aunque la objeción de conciencia es legal en México su ejercicio está sujeto a límites y salvaguardas para garantizar el derecho a la salud de las personas.