More
    InicioIMSS atendió 975 casos de infarto cerebral en el primer trimestre de...

    IMSS atendió 975 casos de infarto cerebral en el primer trimestre de 2017

    Publicado

    En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Ataque Cerebral, el IMSS informó que durante el 2016 atendió alrededor de 1,860 personas con esta condición de salud.

    “En el primer trimestre del 2017 atendimos 975 derechohabientes. En Urgencias del Hospital La Raza se reciben al mes 10 pacientes con embolia cerebral. En tanto, en los Hospitales Generales de Zona 196 y 48 se reportan al mes 30 pacientes, la mayoría fuera de las tres horas para aplicar el tratamiento intravenoso”, dijo el jefe de Neurocirugía de la UMAE Hospital de TraumatologíaVictorio de la Fuente Narváez”, Leopoldo Herrera Gómez.

    El especialista mencionó que para tratar este padecimiento, los médicos utilizan trombolisis venosa durante las primeras tres horas del evento para evitar complicaciones. Explicó que con este tratamiento es posible evitar daños en funciones vitales como pensar, hablar, moverse, mirar o caminar.

    Herrera Gómez detalló que el ataque cerebral es la tercera causa de muerte en México con 160 mil fallecimientos al año en el Sector Salud. Agregó que en el mundo es la segunda causa de mortalidad con más de 4 millones de defunciones.

    “Este problema de salud suele ocurrir en personas de 50 a 70 años de edad que padecen factores de riesgo como diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos. Ante cualquier síntoma como alteraciones en el equilibrio, los ojos, desviación de la boca, pérdida de sensibilidad en una o varias extremidades y dificultad para hablar, lo más recomendable es que el paciente reciba ayuda para ser trasladado a un hospital para que los médicos realicen estudios, diagnostiquen la enfermedad e inicien tratamiento”, dijo el especialista.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.