More
    InicioIMSS atiende con oportunidad casos de megarexia

    IMSS atiende con oportunidad casos de megarexia

    Publicado

    Las personas con sobrepeso pueden presentar megarexia, un trastorno de la imagen corporal en el que se perciben en su peso ideal, se sienten delgadas y saludables a pesar de tener obesidad. Para superar este problema de salud, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda tratamiento con sesiones psicológicas y apoyo nutricional.

    A través de terapias de conducta, se enfrenta al paciente con el peso que tiene en comparación con otra persona con obesidad para situarlo en la realidad que se niega a sí mismo, explicó la subdirectora médica del Hospital de Psiquiatría con Medicina Familiar número 10, Dunia De Martini Romero.

    Desde el punto de vista psicológico, añadió la especialista, el objetivo es hacer que la persona sea consciente de que tiene un problema con su peso corporal y se responsabilice de su estado físico y de salud para evitar mayores complicaciones.

    La psiquiatra del Seguro Social dijo que durante el proceso, se orienta al paciente a identificar con tablas de medidas que no está en su peso ideal.

    Se le explica que la obesidad es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas degenerativas y se debe actuar para combatir su problema.

    La megarexia afecta a mujeres y hombres, pero predomina en la mujer entre la segunda y tercera décadas de vida. La experta informó no tiene causa específica, pues influyen factores ambientales, psicológicos y parte de la autoestima. Quienes la padecen adquieren mecanismos compensadores de negación de su realidad.

    En el IMSS, como en toda institución pública, precisó De Martini Romero, se brindan terapias cortas con objetivos determinados, que van de 12 a 16 sesiones, que pueden ampliarse según la evolución del paciente.

    Destacó que cuando el derechohabiente asume conscientemente su enfermedad, se obtienen resultados satisfactorios porque acuden a las terapias, consultas de nutrición y continúan el tratamiento.

    Este trastorno de la imagen puede prevenirse desde la infancia con medidas educativas, cambiando la idea de que el niño gordito es sano, porque desde esa etapa se transmite la negación al sobrepeso y es necesario trabajar con la educación en la importancia de tener un peso ideal.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.