More
    Inicio#BreakingNewsIMSS inaugura el primer centro de enseñanza y simulación médica en Nuevo...

    IMSS inaugura el primer centro de enseñanza y simulación médica en Nuevo León con tecnología de punta

    Publicado

    • El Centro de Enseñanza y Simulación Médica Especializada beneficiará a centenares de profesionales de la salud y a miles de pacientes en los próximos 11 meses.
    • Este espacio es resultado de un acuerdo de colaboración entre Fundación IMSS, la UMAE 34, la Universidad de Monterrey y Boston Scientific México.
    • Dentro de sus características tiene aulas, modelos anatómicos, simuladores, video & streaming y realidad virtual, entre otras herramientas.

     

    La tecnología es una parte integral de la vida y también de áreas como la salud. De manera constante se desarrollan innovaciones que tienen el objetivo de mejorar la atención a los pacientes. Aunque uno de los puntos más importantes es lograr que este tipo de avances se encuentren al alcance de los médicos. Con esto en mente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó un convenio de gran alcance.

    En este caso la alianza conseguida fue con Boston Scientific México, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 34 “Dr. Alfonso J. Treviño Treviño” y la Universidad de Monterrey (UDEM). Gracias a todas las instancias se logró la inauguración del primer Centro de Enseñanza y Simulación Médica Especializada (CESME) en Nuevo León.

    Este nuevo espacio fue concebido con el objetivo de contribuir con la educación continua de los profesionales de la salud. De tal forma, les ofrecerá soluciones médicas innovadoras y con los más altos estándares del mundo.

    ¿Dónde se ubica?

    El primer CESME de Monterrey se encuentra dentro de la UMAE No. 34 del IMSS y durante la inauguración el Dr. Guillermo Sahagún Sánchez, director del nosocomio, afirmó que gracias a este acuerdo se robustecerán las habilidades de centenares de profesionales de la salud y se beneficiarán a miles de pacientes en los próximos 11 meses.

    “Estamos muy orgullosos de realizar esta colaboración que nos permite continuar con la transformación del sistema de salud mexicano y brindar atención de excelencia y calidad a los mexicanos”.

    Por su parte, Agustín Zabulanes, director de Boston Scientific México, destacó que los CESME buscan ser una herramienta de educación complementaria para fortalecer las habilidades del personal de salud y así contribuir con su excelencia médica y clínica.

    “Somos una compañía con más de 25 años en México, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas y el bienestar de la población, a través de brindar soluciones médicas innovadoras. Estamos complacidos de acercar tecnología y programas de entrenamiento, especialmente a centros de formación de alta especialidad”.

    Principales características

    El CESME cuenta con una superficie de 80 m2 y tiene espacios como aulas, modelos anatómicos, simuladores, video & streaming y realidad virtual, entre otras herramientas.

    El centro de enseñanza en Monterrey se suma a los otros dos desarrollados entre las autoridades de salud y Boston Scientific. Uno se ubica en la Ciudad de México y otro en Yucatán. En conjunto, ambos CESME han capacitado a casi dos mil profesionales de la salud con cursos de alta especialidad e impactado positivamente a miles pacientes.

     

    También lee:

    IMSS y Conacyt firman convenio para promover la tecnología biomédica

    IMSS anuncia inversión histórica en infraestructura hospitalaria: Casi 22 mmdp para el 2024

    IMSS tiene un nuevo logro: Es el mayor formador de geriatras de Latinoamérica

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.