More
    Inicio#BreakingNewsIMSS crea el Código Rosa para prevenir el robo de bebés en...

    IMSS crea el Código Rosa para prevenir el robo de bebés en hospitales: En esto consiste

    Publicado

    • En el Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI se realizó un simulacro, con hipótesis del intento de sustracción de un recién nacido por una persona que se hizo pasar como personal médico.
    • La capacitación en este y otros protocolos es parte de Hospital Seguro.
    • Protección Civil tiene 9 protocolos, cada uno asignado con un color distinto, que se deben aplicar dentro de los hospitales.

     

    La prevención es una parte indispensable de la salud y se debe aplicar en todos los entornos. Además de anticipar la aparición de enfermedades también se debe tomar en cuenta dentro de todo el ambiente hospitalario. Con esto en mente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reforzó su atención a derechohabientes con el protocolo Código Rosa.

    En ese sentido, un problema que se ha reportado en diversas unidades es el robo de recién nacidos. Se trata de un delito bastante grave que debe ser erradicado por todas sus implicaciones.

    IMSS crea el Código Rosa

    Para poner final a este inconveniente se reforzó este protocolo que tiene el objetivo de lograr la pronta localización de niñas y niños en situaciones de desaparición, ausencia o extravío dentro de sus unidades hospitalarias.

    A fin de capacitar y sensibilizar al personal médico, de enfermería, técnico en Atención y Orientación al Derechohabiente, Conservación, Servicios Generales y elementos de seguridad y protección civil, de manera regular se llevan a cabo simulacros de este código.

    La directora del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Natividad Neri Muñoz, encabezó un simulacro que se llevó a cabo en esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), ubicada al sur de la Ciudad de México.

    La hipótesis fue el intento de robo de un recién nacido que estaba al cuidado de su padre y que es engañado por un sujeto que simula ser médico, quien le pide que le entregue al bebé para realizarle un protocolo de estudios. Al activarse el Código Rosa, los accesos al hospital fueron cerrados y el personal de Policía Federal encontró al menor dentro de una mochila.

    “De manera inmediata damos el aviso al personal de toda de la Unidad, y junto a la policía nos damos a la tarea de buscar al menor; nos distribuimos en techo, pisos, sótano, se cierran las puertas, tenemos también cámaras térmicas para buscar en mochilas y nada sale sin previa revisión, todo hasta que localizamos al infante. Verificamos su estado de salud, y la identidad del padre o del tutor”.

    Señaló que la capacitación en este y otros protocolos es continua, como parte de Hospital Seguro. La capacitación dentro del Programa de Protección Civil se realiza de forma cotidiana.

    Alejandro Ángeles Torres, responsable de Protección Civil y jefe de la Oficina de Conservación del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, explicó que la capacitación del “Código Rosa” es producto de un esfuerzo colegiado del Comité Hospitalario de Emergencias y Desastres, integrado principalmente por elementos de los programas de Protección Civil y Hospital Seguro.

    Señaló que en la planeación de los simulacros se deben plantear hipótesis que determinen la naturaleza del agente perturbador, su intensidad, magnitud y alcance, “si va a ser para toda la UMAE o solo una sección, y las características principales de cada uno de los agentes, ya que puede ser un sismo, un incendio, el extravío o un robo de infante, demolición u otras causas”.

    Todos los protocolos de Protección Civil

    Por ello, dijo que se cuenta con nueve protocolos de Protección Civil, cada uno tiene asignado un color: rojo para incendio; amarillo para evacuación; azul en casos de violencia; verde por enfermedad aguda; morado por persona atrapada; rosa ante extravió, ausencia o pérdida de un infante, y gris en el caso de un adulto mayor; naranja ante problemas en el suministro de fluidos y líneas vitales; café por derrame o fuga de sustancia química peligrosa.

    Michel Lancón Pérez, brigadista del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI destacó que cada brigadista y elemento de la Policía Federal actúan en conjunto en el momento en que se activa este protocolo, se colocan en puertas de acceso, pasillos, áreas como quirófanos y salas de espera. La comunicación se efectúa mediante radiofrecuencias y códigos para ubicar y detener al agresor, con la prioridad de ubicar y recuperar al menor.

    En este simulacro, Lancón Pérez simuló ser la persona que intenta sustraer al menor del hospital. Señaló que si bien es un papel que nadie quiere hacer, la capacitación del personal comprende una preparación psicológica para realizar este ejercicio de la forma más real posible, por lo que se dio a la tarea de revisar experiencias que han ocurrido en otras instituciones.

     

    También lee:

    Código Cerebro: Estos son los resultados de esta estrategia del IMSS

    IMSS implementa Código Delirium en 100 unidades médicas: Para esto servirá

    Código Infarto, programa del IMSS que ha salvado más de 5 mil vidas

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.