More
    InicioIMSS completó la implementación del programa Código Infarto a nivel nacional

    IMSS completó la implementación del programa Código Infarto a nivel nacional

    Publicado

    En el 2016 la tasa de mortalidad por infarto agudo de miocardio en derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) era del 26 por ciento, lo que llevó a la creación del programa Código Infarto, el cual tiene como objetivo brindar atención inmediata en los servicios de urgencias a las personas con este tipo de problema.

    La estrategia se ha implementado de manera paulatina en el territorio mexicano y a dos años de su creación, el caso más reciente fue el de la delegación de Guerrero del IMSS, con lo cual quedó cubierto el programa en todo el país.

    Al respecto, la delegación del IMSS de Guerrero afirmó que con la llegada de este programa se prevé la disminución de la mortalidad del total de los pacientes que registren un infarto en la entidad porque ahora se les garantizará que recibirán a tiempo la atención médica.

    En ese sentido, Reyes Betancourt Linares, delegado del IMSS en Guerrero, afirmó que para la implementación del programa Código Infarto en la entidad se capacitó a 80 médicos, quienes serán los encargados de atender a los derechohabientes que muestren signos de un infarto.

    Por su parte, Gabriela Borrayo Sánchez, coordinadora nacional de la estrategia Código Infarto, declaró que desde que nació este programa se han salvado a nivel nacional mil 500 vidas, mientras que la edad en la que se registran más infartos es a los 63 años. A su vez, del total de casos atendidos el 77 por ciento han sido hombres, por lo que ellos son lo que muestran un mayor riesgo a sufrir un infarto.

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Martín Rosas Peralta acerca de los desafíos en el manejo de la hipertensión arterial

    El tratamiento y abordaje de la hipertensión arterial siempre debe ser personalizado y supervisado por un profesional de la salud.

    Etiquetado frontal en alimentos: ¿ha cambiado los hábitos de los mexicanos?

    Desde su implementación en octubre de 2020, el etiquetado frontal en alimentos en México...

    Exclusividad en riesgo: $220 mil millones en juego para 2029

    La industria farmacéutica global se prepara para una transformación profunda: las pérdidas de exclusividad en medicamentos.

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Martín Rosas Peralta acerca de los desafíos en el manejo de la hipertensión arterial

    El tratamiento y abordaje de la hipertensión arterial siempre debe ser personalizado y supervisado por un profesional de la salud.

    Etiquetado frontal en alimentos: ¿ha cambiado los hábitos de los mexicanos?

    Desde su implementación en octubre de 2020, el etiquetado frontal en alimentos en México...

    Exclusividad en riesgo: $220 mil millones en juego para 2029

    La industria farmacéutica global se prepara para una transformación profunda: las pérdidas de exclusividad en medicamentos.