More
    InicioIMSS creó el primer Comité de Derechos Humanos e Igualdad

    IMSS creó el primer Comité de Derechos Humanos e Igualdad

    Publicado

    Con las medidas aplicadas hasta ahora, como la realización de cirugías en fin de semana, la adopción del Código Infarto y de la receta resurtible, se redujeron en 18 por ciento las quejas de este 2016 en comparación con 2013, aseguró Mikel Arriola Peñalosa, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

    Luego de la presentación del primer Comité de Derechos Humanos e Igualdad, el titular del IMSS comentó que las insatisfacciones de los derechohabientes se deben reducir al mínimo, pues la cifra óptima de quejas es cercana a cero.

    Con la creación de este comité se buscará resolver de manera oportuna las quejas de los usuarios del servicio del IMSS, pues se trata de emprender acciones preventivas, señaló el funcionario, quien adelantó que aún falta aplicar medidas para mejorar, por ejemplo, la gestión de camas, la unifila, el abasto de medicinas y hacer modificaciones al programa de cirugías de fin de semana.

    Al acto de presentación asistieron el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Luis Raúl González Pérez y Roberto Campa, respectivamente.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.