More
    InicioIMSS de Querétaro realizó la primera donación multiorgánica del año en el...

    IMSS de Querétaro realizó la primera donación multiorgánica del año en el país

    Publicado

    La donación de órganos es una noble práctica que puede significar la diferencia entra la vida y la muerte para una persona. De tal modo los beneficios se pueden incrementar mediante las donaciones multiorgánicas y así ayudar a varios pacientes el mismo tiempo.

    En ese sentido, durante la presente semana se registró la primera donación multiorgánica del año dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tuvo lugar en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Querétaro.

    Al área de Urgencias del nosocomio acudió una mujer de 37 años de edad a causa de un aneurisma, el cual derivó en muerte cerebral, por lo que de común acuerdo con los familiares de la paciente, se coordinó la procuración de órganos y tejidos que servirán para beneficiar a 5 personas que se encuentran registradas en la lista de espera del Registro Nacional de Trasplantes.

    De acuerdo con lo informado por el IMSS, los órganos donados fueron el hígado, los dos riñones y las dos córneas, los cuales fueron enviados de inmediato a la Ciudad de México y San Luis Potosí para ser trasplantados.

    Por otra parte, a pesar de que la donación de órganos registra una baja incidencia en nuestro país, el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) afirma que es una práctica que ha comenzado ha incrementarse, por lo que durante el 2017 por primera vez se superaron las 2 mil donaciones de órganos de personas fallecidas.

    De igual forma, diversos especialista coinciden en que es necesario reforzar las campañas informativas y de difusión sobre la donación en México porque actualmente existen 21 mil 661 pacientes en espera de recibir un órgano, de los cuales 13 mil son de riñón.

    Más recientes

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Más contenido de salud

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.