More
    InicioIMSS e ISSSTE atenderán a no derechohabientes afectados por lluvias en Sinaloa

    IMSS e ISSSTE atenderán a no derechohabientes afectados por lluvias en Sinaloa

    Publicado

    La naturaleza nunca perdona y de la misma forma en que es responsable de grandes maravillas para la humanidad, también es la culpable de algunas de las catástrofes más impactantes que pueden afectar y provocar la muerte de miles de personas. Tal es el caso de lo sucedido en el noroeste mexicano con las lluvias de  alta intensidad provocadas por la depresión tropical 19-E.

    La entidad que se ha visto más afectada por las lluvias es indudablemente Sinaloa, donde se reportan afectaciones en al menos 6 municipios, se han evacuado a más de 3 mil personas y hasta el momento se contabilizan 4 fallecimientos. Es claro que el panorama no es alentador y es por tal motivo es que tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se han sumado a las labores de ayuda.

    Médicos solidarios

    Todas las clínicas y hospitales de ambas instituciones que se ubican en el estado de Sinaloa permanecerán abiertas para brindar atención médica a todos los habitantes que hayan resultado afectados por el desastre natural, sin importar si se trata de derechohabientes o no.

    Al respecto, vale la pena señalar que únicamente el IMSS cuenta con 8 hospitales, 42 clínicas familiares y una Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) en Sinaloa, además de 3 hospitales rurales y 104 Unidades Médicas Rurales (UMR), por lo cual la medida será de vital ayuda para esta situación de emergencia.

    Por otra parte, con este tipo de acciones se muestra la solidaridad del personal médico del IMSS e ISSSTE ante los catástrofes naturales, de la misma forma en que sucedió el año pasado cuando también se atendió a la población afectada por los sismos de septiembre sin importar si estaban afiliadas o no.

    Más recientes

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    Más contenido de salud

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.