More
    InicioIMSS encabeza quejas ante CNDH

    IMSS encabeza quejas ante CNDH

    Publicado

    A principios de 2016 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reportó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue el organismo federal con el mayor número de quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos durante 2015, seguido por el sistema de penales federales, la Policía Federal y la Procuraduría General de la República (PGR).

    Sin embargo, en lo que va de este 2016, la situación parece no haber cambiado mucho, pues El Economista publicó una relación con las recomendaciones emitidas por la CNDH, en las que el IMSS ocupa importante lugar.

    La información señala que de las 48 recomendaciones emitidas por Derechos Humanos, 12 han estado dirigidas al sector de la salud y, de estas, 9 se han emitido para el IMSS, principalmente con relaciona a atención médica y violencia obstétrica.

    Entre las recomendaciones, la CNDH abordó el caso de inadecuada atención médica y violencia obstétrica suscitada en el Hospital General de Zona con medicina familiar 1 “Lic. Ignacio García Téllez”, del IMSS en Durango, en el cual falleció una mujer durante el parto y, posteriormente, su bebé, como resultado de las complicaciones durante el nacimiento.

    Asimismo, en el Hospital de Gineco-Pediatría número 3-A Magdalena de las Salinas en la Ciudad de México, detectó violaciones a los derechos a una vida libre de violencia y a la integridad personal de una mujer que en junio de 2015 fue cuestionada sobre sus prácticas sexuales y que recibió tocamientos que ella consideró inadecuados.

    Esta noticia se presenta unos días después de que la Comisión de Arbitraje Médico de Tamaulipas reportara que de las 202 quejas recibidas este año en el estado, 64 por ciento derivan del IMSS.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.