More
    InicioConsultorioIMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de...

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    Publicado

    Dentro del campo de la salud siempre se afirma que la prevención es mejor que la curación. Con esto en mente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Coca-Cola FEMSA firmaron un Convenio de Colaboración PrevenIMSS y Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA). El convenio le da continuidad a una alianza establecida en 2010 y reafirma el compromiso común con el derecho a la salud.

    También lee: Cáncer renal en México: ¿Por qué es considerado un enemigo silencioso?

    ¿En qué consiste la colaboración entre el IMSS y FEMSA?

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales. Con esto, busca facilitar el acceso a chequeos médicos preventivos y detección oportuna de enfermedades crónicas.

    Este acuerdo fue signado por el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz y por la empresa el Gerente Laboral, Bienestar, Desarrollo Social, el representante legal, Juan Carlos Núñez Portales y la directora de Recursos Humanos, Amalia Pruneda Becerra.

    Durante el acto protocolario, el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, destacó que este acuerdo simboliza la renovación, el compromiso y la colaboración de ambas partes para reforzar la salud integral y el bienestar de las y los trabajadores del país.

    El funcionario mencionó que este nuevo acuerdo reforzará las acciones del programa ELSSA en centros de trabajo, con el acompañamiento permanente de las delegaciones del IMSS y la participación activa del sector empresarial, demostrando que la salud laboral es responsabilidad compartida.

    El programa ELSSA avanza hacia su versión 2.0

    Gaviño Ambriz resaltó la evolución de ELSSA como una estrategia consolidada, que avanza hacia su versión 2.0, con una visión más amplia para garantizar ambientes laborales más seguros, saludables y sostenibles.

    Por su parte, el coordinador de Unidades de Primer Nivel, doctor Ernesto Krug Llamas, destacó el compromiso del Seguro Social con la salud de los más de 21 millones de trabajadores afiliados, quienes representan la fuerza productiva del país.

    Subrayó que a través de brigadas médicas el IMSS ha realizado chequeos presenciales a más de 3.5 millones de trabajadores, al promover el uso de la Cartilla Nacional de Salud.

    También lee: Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    ¿A cuántos trabajadores beneficia el programa ELSSA?

    El titular de la Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo, Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz, indicó que desde su lanzamiento en mayo de 2022, ELSSA ha evolucionado a estrategia nacional preventiva, al beneficiar a más de 4.3 millones de trabajadores en más de 15 mil centros laborales.

    Destacó el papel de FEMSA como aliado estratégico, al reconocer su compromiso con la salud laboral en una de sus plantas con más de mil 300 trabajadores, donde se formaliza la adhesión a ELSSA.

    En su intervención, el representante del IMSS en el poniente del Estado de México, doctor Tonatihu Ortiz dijo que este convenio es parte de la estrategia nacional ELSSA y resaltó el impulso que le da a estas acciones el secretario general.

    Destacó que en el Estado de México Poniente, a través de ELSSA se han logrado avances, como 553 registros patronales, 6 mil 603 asesorías, 280 centros laborales que implementan la estrategia, más de 120 mil trabajadores beneficiados y 592 distintivos ELSSA entregados.

    A su vez, el director de Asuntos Corporativos de la empresa, Aldo Castrejón Gamiño, agradeció la colaboración del IMSS y reiteró el compromiso con el fortalecimiento de la cultura preventiva de la salud en los centros de trabajo.

    Expresó que a través de su modelo integral de bienestar, la empresa impulsa acciones enfocadas en el autocuidado, la salud física, mental y el desarrollo de entornos laborales más seguros y resilientes.

    Por su parte, la directora de Recursos Humanos México de Coca-Cola FEMSA, Amalia Pruneda Becerra, afirmó que a través de esta colaboración con el IMSS, las y los trabajadores contarán desde sus centros de trabajo con servicios de bienestar social como chequeos médicos y ferias de la salud.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.